Quantcast
Channel: El Integrista Mejicano
Viewing all 67 articles
Browse latest View live

General Gorostieta: ¿cristero o mercenario?

$
0
0
General Gorostieta: ¿cristero o mercenario?

Enrique Gorostieta.jpg

Durante 80 años hemos escuchado y leído machaconamente la versión de que el General Enrique Gorostieta, aunque brillante y exitoso en la guerra cristera, no era un cristero sincero ni convencido, sino, en el mejor de los casos, un general contratado a sueldo, un mercenario, cuando no un oportunista y un simple militarote resentido con la pandilla cleptócrata y criminal que desgobernaba a México en esos años.

Otros más benévolos lo ponen como "ateo" o "agnóstico". En 1981 la investigadora de la Universidad Iberoamericana Martha Elena Negrete --jesuíta y, por lo tanto, punta de lanza del marxismo rociado con agua bendita o teología de la liberación-- escribió un famoso libro intitulado "Enrique Gorostieta. Cristero agnóstico", que ha servido de base para toda la obra que durante los años 80's y 90's pusod e moda el tema cristero. Incluso el historiador Jean Meyer ha reconodio que su opinión acerca del General Gorostieta se debe a esta obra.

Es importante abundar en la información de que el Gral. Gorostieta NO FUE UN MERCENARIO, NI UN RESENTIDO, NI UN ATEO O AGNÓSTICO como lo han querido hacer aparecer los enemigos de la causa cristera, que repiten como pericos que el general simplemente fue un contratado.

Tengo desde hace muchos años un libro en mi poder, que me heredó mi padre, y a él, a su vez, de su padre, que se llama precisamente LOS CRISTEROS, publicado clandestinamente en el año de 1930, escrito bajo pseudónimo por un tal "J.J. González" quien muchos creían que en realidad se trataba del Sr. Bartolomé Ontiveros, dueño en aquélla época de la empresa Tequila La Herradura --puedo estar euivocado en esta afirmación, aclaro que fue un romor en voz baja-- o sea, cuando todos estos hechos estaban muy recientes, y ahí, en la página 60, se dice con claridad que cuando se vió la necesidad de contar con un Jefe Supremo de los grupos armados en Jalisco, el Sr. Delgado, dirigente clandestino en Jalisco, una vez que salió libre de una breve prisión, abordó ante la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa

"La necesidad de tener un jefe supremo en Jalisco. En dicha reunión, el Ing. García Moreno propuso a varios generales en servicio activo del gobierno a quien se combatía. El Sr. Delgado se opuso a esta idea, y fue él quien impulsó a Gorostieta, con quien cultivaba franca amistad, quien con toda sinceridad y buena voluntad aconsejaba la mejor forma que debía emplearse para resolver las disficultades que se presentaban en campaña a nuestros bisoños soldados. Además, muchas veces había manifestado gran admiración por los cristeros defensores de los Altos de Jalisco y decidida resolución de pelear a su ladoy en favor de la causa cristera. Con estos antecedentes, el Sr. Delgado lo propuso para la Jefatura de Jalisco, proposición que fue motivo de acaloradas discusiones sostenidas en el terreno de las emociones piadosas por los aliados de García Moreno; pero destrozados éstos en sus propias trincheras, prevalecieron los juicios razonados del Sr. Presidente de la Liga, del Sr. Bustos y del Sr. Delgado, quienes sostuvieron al Gral. Gorostieta. Así fue como Jalisco tivo Jefe".

Después el Gral. Gorostieta fue también Jefe de Colima, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas. En junio de 1928 fue nombrado Jefe Único de todo el Ejército Libertador Cristero.

Carta de Mons. Carmona al arzobispo de Hermosillo

$
0
0

Carta de Mons. Carmona al arzobispo de Hermosillo

+
JHS
Moises Carmona R.
Templo de la Div. Prov.
Calle de Dominguillo s/n.
Acapulco Gro.
29 de abril de 1983

Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo
Dr. D. Carlos Quintero Arce.
Hermosillo, Son.

Excelentísimo Señor:

 
El 7 de febrero del año en curso llegué a Hermosillo, invitado por un grupo de católicos que, asqueados de tantas irreverencias, sacrilegios y profanaciones que ahora se cometen en los templos, antes sagrados para nosotros, a causa de esas ruidosas asambleas -no misas-, que en ellos se celebran, deseaban ardientemente el SANTO Y VERDADERO SACRIFICIO, que en sus partes más importantes nos viene desde el tiempo de los Apóstoles. Celebré seis misas que estuvieron bastante concurridas y administré los sacramentos a quienes los solicitaron.

 
Me invitaron nuevamente para una segunda visita, que desde luego acepté gustoso, y el 12 de los corrientes llegué, encontrándome con la novedad de que vuestra Excelencia había hecho ya declaraciones, tanto en el periódico "El Sonorense" del diez de abril, como en "El Imparcial"del quince. En ellas dice:

Io.-"Que las confirmaciones por mí verificadas en la parroquia de Villa de Seris, no tienen validez como sacramento."
¡Magníficas declaraciones! solo que no se puso de acuerdo con el "Delegado Apostólico", quien un día antes declaró en EL Heraldo de Méjico, del nueve de abril:

 
"... los fieles deben saber que los sacramentos que ellos imparten sí tienen validez pero están fuera de la ley"
¿Podrá decirnos su Excelencia a quién la razón asiste? ¿Se ha de creer al "Delegado Apostólico", o se ha creer al señor Quintero?
- Que los vecinos de Villa de Seris fueron engañados..."
 
Le aclaro que soy obispo católico, consagrado por un obispo también católico y que en ningún momento me ne separado de las enseñanzas de la Santa Iglesia Católica; por tanto, en Villa de Seris no he hecho ni enseñado sino sólo lo que la IGLESIA ha hecho y enseñado siempre. Si a ésto le llama engaño, entonces los docientos sesenta y tres Papas y todos los Obispos a ellos unidos, durante casi veinte largos siglos nos estuvieron engañando. Pudo ser ésto posible, contando la Iglesia -como en verdad contaba- con la asistencia del Espíritu Santo y la de su divino Fundador? ¡Increible! ¿Quién fue ese genio que descubrió a los obispos conciliares todos los errores y defectos de la vieja Iglesia, hasta hacer que renegaran de ella? ¿Quién fue ese genio que os fecundó para que dierais a luz una nueva iglesia? ¡Y qué iglesia! ¿Podréis probar que esa iglesia vuestra se identifica con la Iglesia Católica por Cristo instituida? Esa iglesia es tan maniática y tan extraña para nosotros, que bien podemos decirle: Nosotros a tí no te conocemos.
- Para el bien de nuestros fieles y por la obligación que pesa sobre nosotros de enseñar la doctrina del Señor.
 
¿Cuál doctrina del Señor, Excelencia, cuál doctrina? La que nos lleva a Marx? ¿La que fomenta la lucha de clases? ¿La que fomenta las guerrilas para entronizar al comunismo? ¿La ecuménica que nos lleva al Consejo Mundial de las iglesias? ¿La antropológica que nos lleva a la adoración del hombre? ¿La que nos lleva a una iglesia atea? ¿la doctrina de la liberación? ¿La que proclama la muerte de Dios? y etc. etc. etc....? porque no va a negarme que estas son las doctrinas que los fieles oyen, y éstas no son la DOCTRINA DEL SEÑOR, sino la del otro señor, de quien Cristo dijo: "MI ENEMIGO FUE QUIEN HIZO ESTO(Mt. 13, 28) Se necesita no ser sincero para decir todavía que estáis enseñando la Doctrina del Señor, cuando desde hace treinta años no hacéis más que destruir su divina herencia."
-"Comprendemos que un sujeto que se dice obispo engaña a los fieles, porque ni ha sido enviado a gobernar la iglesia, ni está en comunión con el romano pontífice ni está bajo su autoridad."
 
No perteneciendo yo a esa iglesia por vosotros instituida, no tenía por qué ser enviado por ella, ni necesito de su autoridad para ejercer ai apostolado. Soy de la IGLESIA CATÓLICA, de esa Iglesia que nadie nos puede cambiar, porque es inmutable como inmutable es su divino Fundador y donde quiera que se encuen tre un grupo de CATÓLICOS, corto o numeroso, allí me encontraré con ellos. No estamos contra el Papado, que también es de institución divina; veneramos a todos los legítimos sucesores de San Pedro que con gran celo, y algunos hasta con el sacrificio de su vida, conservaron, defendieron y difundieron el DEPOSITO SAGRADO que les fue confiado; pero de ninguna manera podemos estar con los que, rompiendo con todas nuestras santas tradiciones, apostataron de la VERDADERA PE, y estableciendo alianzas con todos los enemigos de la Iglesia, se confabulan con ellos para consumar su destrucción, lo que nunca lograrán, porque al fin de tola victoria será de Cristo.
5°.-"Se trata de la corriente, que persiste en que la verdadera misa es en latín con todos los antiguos ritos de San Pío V. . . "
 
¿Conque ritos de San Pío V, Excelentísimo Señor? ¿Pero compuso algún rito San Pío V? Nueve son los ritos reconocidos por la Iglesia: el católico, el bizantino, el armenio, el caldeo, el copto, el etiope, el malabar, el maronita y el sirio; pero ninguno de estos ritos fue inventado por San Pío V, ni ha existido por consiguiente ninguna misa de Pío V, ni ninguna misa tridentina. Lo único que sí ha existido es la MISA CATÓLICA.
Lo que se hizo en el Concilio de Trento no fue inventar un Novus Ordo Missae -como en el Vaticano II-, sino únicamente codificar el Misal de la Curia Romana, ya usado en Roma muchos siglos antes, remontándose el canon al mismo Apóstol San Pedro.
 
Esta MISA CATÓLICA se estuvo celebrando durante casi toda la vida larga de la Iglesia, y con esta MISA se santificaron millonadas de almas. ¿Cómo fue, pues, que cambiaron una MISA tan digna de veneración y de respeto por una misa de desplantes y divertidas payasadas? ¿Cómo fue posible que vosotros los obispos hayáis aceptado y consentido que a la MISA CATÓLICA substituyera una misa luterana? El diablo que, según decir de Paulo VI, entró en la Iglesia por alguna grieta, verdaderamente os cegó.
Nosotros los católicos esa misa -o asamblea como propiamente le llamáis- rechazamos y detestamos, porque como lo declararon los Cardenales Ottaviani y Bacci, en conjunto y en detalle se aparta vertiginosamente de la Teología Católica.
6°.-"Sepan los fieles que Cristo dio a sus Apóstoles y a sus sucesores el mandato y la potestad de santificar a los fieles en la verdad y de apacentarles..."

 
Vos lo nabeis dicho, Excelentísimo Señor: Cristo ha dado mandato y potestad a los Apóstoles y a sus sucesores; pero nosotros, obispos de la Iglesia Católica, fuimos consagrados por un auténtico sucesor de los apóstoles; tenemos por consiguiente ese mandato y esa potestad y tenemos el derecho de apacentar a los verdaderos fieles con la verdad que no cambia, porque es eterna, que no transige ni entra en componendas con el error porque es divina.

 
Vosotros os hundisteis en ese nafasto y pestilente modernismo -condenado por el Papa san Pío X y por él calificado como un conjunto de todas las herejías y con ello os salisteis de la VERDADERA IGLESIA; vosotros que violasteis vuestro juramento antimodernista, vosotros sois los excomulgados, vosotros sois los que estáis fuera. ¿Qué autoridad tenéis para excomulgar a los que nos quedamos dentro? Es verdad que vosotros os quedasteis con los templos -por lo que la gente cree que seguís siendo católicos-; pero nosotros nos quedamos con la FE, que vale más que los templos materiales.
7°.-"Recalcitrantes en una tradición pasada..."

Sí lo somos, Excelentísimo Señor, y queremos serlo, porque tenemos la torpeza de creer que San Pablo estaba inspirado como los demás Apóstoles, cuando escribía A Timoteo:
"¡Oh Timoteo! guarda el depósito de ia Pe que te he entregado, evitando las novedades profanas en las expresiones o voces y las contradicciones de la ciencia que falsamente se llama tal"(lTim.6,20)
"Retén la forma de los sanos discursos que de mí oíste, inspirado en la Fe y en la caridad" (2Tim.l,ij)

 
A los corintios:

 
"Os recuerdo, hermanos el Evangelio que os prediqué, que vosotros recibisteis, en el cual os mantenéis firmes y por el cual seréis salvos SI ES QUE LO CONSERVÁIS COMO YO OS LO PREDIQUE. (I Cor.1,15).
6°.-"El problema se inició cuando en Vietnám Ngo Dinh Thuc hermano de un dictador, cayo en desobediencia al declararse obispo.

 
Mentira! ¿Como sin ningún respeto a vuestra dignidad arzobispal, pudo su Excelencia lanzar a la prensa semejante falsedad? Mons. Thuc ni cayó en desobediencia ni se proclamó obispo.

 
El procede de una familia noble y profundamente cristiana. -¡Sin duda por eso le cuelga a su hermano la etiqueta de dictador, porque los que esclavizan y someten los pueblos a torturas, esos no son dictadores; ésos ¿que son, ilustrísimo Señor?- Pues bien, para su mejor información debo decirle que Mons. Thuc tiene tres doctorados: el de Filosofía, el de Teología y el de Derecho canónico. Fue consagrado OBISPO el 4 de mayo de 1938, nada menos que por el gran Papa Pio XII. Mentira que haya sido expulsado de Vietnám, lo que pasó es que Paulo VI lo obligó a dimitir porque era un estorbo para su política marxista. Tampoco es verdad que se haya refugiado en España. Por razones de seguridad se quedó en Francia. Sí es cierto que ordenó y consagró a Clemente Domínguez, quien después le negó su obediencia para proclamarse Papa; pero él condenó en seguida todas las aberraciones del Palmar. Clemente Domínguez no tuvo que ver nada con nuestras consagraciones y es mentira que hayamos hecho cosas como en Puruarán, con lo que nos difama y calumnia.

 
Termino ya, Excelentísimo Señor, pidiéndoos disculpa por la fatiga que os haya causado tan desacostumbrada carta, que ciertamente no me hubiera atrevido a escribirle, si sus declaraciones públicamente hechas, no hubieran causado desorientación y confusión.

Qui nihil est
firma

En vuestra circular:
"... un sacerdote llamado Moisés Carmona (que se dice obispo)"

No me digo, lo soy; y lo soy no porque sea merecedor de tan alta dignidad; pues nadie, entiendo, tiene tantas miserias como yo; pero Dios se vale hasta de la basura para la realización ae sus planes y además Él es libre de usar de sus criaturas como quiera. Fui consagrado en Europa por un Arzobispo CATÓLICO, y por lo tanto, legítimo sucesor de los Apóstoles, por lo que válidamente estoy consagrado. Que no me nombró el Papa? No podía nombrarme porque desgraciadamente, en la IGLESIA CATÓLICA está vacante la Santa Sede, et Papam non habemus, pero cuando lo haya, nos someteremos a El, como a legítimo sucesor ae San Pedro y le rendiremos el tributo de nuestra obediencia y de nuestro amor.
Voy a terminar, pero antes quiero preguntar a Vuestra Excelencia: ¿Tenéis derecho a impedirme que enseñe la Doctrina Católica a los fieles que despiadadamente engañáis? ¿Tenéis derecho a impedir que los fieles elijan libremente en qué iglesia quieren seguir, después de haber clamorosamente aprobado, en ese vuestro concilio la libertad religiosa? ¿Con qué derecho los coaccionáis con amenazas de excomunión si, conociendo vuestra degradante situación, os abandonan? ¿no son personas? ¿no tienen derecho a que respetéis su libre determinación? ¿para qué entonces, habéis aprobado ese herético decreto?

 
Yo sé que no os cansáis de repetir a vuestros incautos seguidores:

 
"El padre Carmona está excomulgado; sus actos no tienen ningún valor"

Habiéndome quedado con la Iglesia Católica, con su Doctrina y sus santas tradiciones, ¿Qué autoridad tenéis vosotros que os salisteis de ella, para excomulgarme? ¿No sois vosotros los excomulgados? ¿no os hundisteis vosotros en esa cloaca de todas las herejías, que es el Modernismo? Sed sinceros... Pensad que un día tendreis que dar cuanta a Dios del inmenso mal que estáis causando a tantas almas, que todavía os siguen porque os creen católicos.
Qui nihil est

Carta de Mons. Carmona a un arzobispo postconciliar de Bolivia

$
0
0

Santa Cruz da la Sierra, 24 da febrero da 1987

Monseñor
Luis Rodríguez Pardo
Arzobispo da la Nueva Iglesia Postconciliar.
Presente.-

Señor arzobispo:

 
Leyendo sus desplegados en los diversos diarios del lugar, no he podido menos de sentir para con usted un profundísimo agradecimiento por haber públicamente declarado que mi nombre no está en la lista de todos los obispos del mundo, que cada año publica el anuario pontificio, ¡Gracias señor Rodríguez! Ahora ya todos saben que NO HE APOSTATADO como lo han hecho en masa todos los obispos oon muy raras excepciones; ¡no, no! mi nombre no está en la lista DE LOS APOSTATAS, en la lista de esos obispos que sin vergüenza han claudicado, y que en al Vaticano II se portaron como COBARDES, no irguiéndose para defender el depósito de la Fe que les fue confiado, y aceptando cuantos cambios y novedades les proponían quienes interesados estaban en la ruina de la Iglesia.

 
Habéis dicho una estupenda verdad: Mi nombre no está ni estará jamás en esa ignominiosa lista de obispos renegados, que ahora queman lo que antes adoraban, y adoran lo que antes quemaban.

 
Tampoco en la lista de los auténticos y legítimos Obispos están los nombres de todos esos obispos desertores, entre loa cuales está usted, y los fieles deben darse cuenta de esta verdad que es innegable: Usted YA NO ES OBISPO DE LA IGLESIA CATÓLICA, sino de la NUEVA Iglesia que es la Iglesia DE LA APOSTASIA.

 
Afirma que soy un Impostor. ¡Con qué facilidad para decirlo! .¿Pero impostor no es aquel que no siendo ya un Obispo catolico ni predicando ya las verdades divinas, aparenta que lo es y que es divino lo que predioa?.

 
PUES ESE ES USTED SEÑOR RODRÍGUEZ, porque habiendo decertado de la Iglesia que Cristo Instituyó se pasó a las filas da la Iglesia Montiniana y sigue actuando COMO SI FUERA católico, y como si fueran verdades divinas predica SUS AMBIGÜEDADES.

 
También afirma que no estoy en comunión con la Iglesia Católica. Pues debe saber usted y deben saberlo todos, que desde que por el bautismo ingrese en el reino de Dios, que es la Iglesia, por Cristo divinamente instituida, JAMAS ME HE SEPARADO DE ELLA; cuando de el Obispo recibí el sacramento del Orden Sacerdotal, y cuando aunque sin merecerlo, me consagraron Obispo, hice mi profesión de Fe y el JURAMENTO ANTIMODERNISTA que mandó se hiciera el Papa Santo Pío X, y en ningún momento la he quebrantado.

 
Sigo, pues, en comunión CON LA VERLADERA IGLESIA, y quienes no están en comunión oon ella son los desertores, los que por hacerse herejes, de Ella se apartaron por no perder su cargo; los que se hicieron una NUEVA Iglesia que yo detesto con toda mi alma; Verdad es que NO ESTOY oon Juan Paulo II, como tampoco estuve con Juan XXIII, con Pablo VI y con Juan Pablo I, porque estos 4 "papas", emanados del MODERNISMO condenado por el mismo Papa Santo Pío X, NO HAN SIDO LEGÍTIMOS sucesores de Sen Pedro, aunque se presenten como talas; y no he estado con estos "papas", porque el Papa Paulo Cuarto en su Bula "Ex Apostolatus Officio", dice que debemos evitar a los ilegítimos como si fueran hechiceros, paganos, publícanos, o heresiárcas.

 
Que sepan todos que yo NO ESTOY EN COMUNIÓN con esa NUEVA Iglesia que en el Vaticano II, inspirado NO por el Espíritu Santo sino por si espíritu de Montini, dieron a luz los obispos "conciliares".

 
Esa Iglesia NO ES LA IGLESIA CATÓLICA, aunque sea aceptada por todo el pueblo, y aunque en ella esté la jerarquía, pues es precisamente esa jerarquía APOSTATA la que traicionando a Cristo y a su Iglesia, traiciona también A LOS FIELES conduciéndoles a la apostasía universal.

 
Esa Iglesia NO ES LA IGLESIA DE CRISTO, sino la Iglesia DEL ANTICRISTO, y tampoco debe extrañarnos que sucedan estas cosas, puesto que desde hace cien años la Virgen de Lasalette anunció que Roma PERDERA LA FE y que EL ANTICRISTO ESTABLECERÁ SU SEDE EN ROMA.

 
NO dije que no saben celebrar la Misa, sino que la "misa" que celebran NO ES LA MISA CATÓLICA, que es la renovación del Sacrificio de la Cruz y cuyas partes esenciales se remontan a los tiempos de los Apóstoles; la "misa" que celebran es una CENA PROTESTANTE y con ella están PROTESTANTIZANDO A LOS FIELES sin que se den cuenta de ellos la NUEVA "misa" fue el signo de que una NUEVA RELIGIÓN sustituía a la que Cristo instituyó.

 
El mismo cardenal Bonelli reconoció el 13 de octubre de 1976, conversando con M. de Sebestrer, presidente de "Una Vooe Internacional", que todas las nuevas formas de celebrar van en la misma dirección, mientras que la antigua Misa representa otra eclesiología.

 
Quienes ahora quieren salvar su alma deben REGRESAR a la Iglesia de siempre, a la Iglesia que NADIE puede cambiar, porque es INMUTABLE, ni NADIE puede destruir porque es DIVINA. Ahora que loa herejes se han quedado con nuestros templos, no queda a los fieles otro recurso que orar en sus propios hogares, rezar el Santo Rosario, estudiar el Catecismo de antes y vivir piadosamente cumpliendo con fidelidad los Mandamientos de Dios.
Monseñor Moisés Carmona R.
OBISPO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Carta de Mons. Moises Carmona a un cura progresista

$
0
0

Acapulco Gro. 8 de febrero de 1988.

Sr. Luis Acevedo Romero
Dos Caminos.
El 5 de los corrientes me fue entregada su "formidable y bien documentada" carta, que hoy contesto, felicitándole antes de todo por haberse ganado ya una"gran mayoría" de fieles de Dos Caminos; no podía ser de otra manera, siendo ud. "no como los otros que son malos", sino bueno. ¡Justa recompensa para un sacerdote santo y sufrido, que ha estado saboreando los malos frutos de lo que otros perversamente sembraron.

 
Es verdad, "nuestra gente será ignorante, pero no es tonta" y es por eso, porque no es tonta, que, aunque sea un poco tarde, se han dado cuenta ya de que -sin ellos advertirlo- fueron arrastrados a la GRAN APOSTASIA UNIVERSAL por sus amadísimos jerarcas; por eso, porque no es tonta, han visto claro que esa iglesia que en el Vaticano II abortaron los obispos conciliares, no es la IGLESIA UNA, SANTA, CATÓLICA y APOSTÓLICA que Cristo instituyó; por eso, porque no es tonta, después de 25 años de un satánico progresismo, al fin han regresado a la IGLESIA DE SIEMPRE que, siendo columna y fundamento de la verdad, no está sujeta a los cambios y mudanzas de los tiempos, (l Tim. 3,15). No es tonta, pero es tímida y por eso, porque es tímida, se espanta cuando a diestra y siniestra vuestras ridiculas excomuniones son lanzadas, contra ellos, juzgando equivocadamente que aún sois sus legítimos pastores, cuando en verdad os habéis convertido en miserables asalariados, que coméis su grosura, os vestís de su lana (Ez. 34, 3) y las abandonáis a los lobos carniceros. ¡Cuantos católicos -antes tan piadosos- al darse cuenta de vuestras imposturas, han engrosado las sectas protestantes!

 
Contesto en seguida a sus mentirosas verdades que alfabeticamen enumera:

 
a) Es verdad y estoy consciente de ello, que fui consagrado por un auténtico sucesor de los Apostóles y que, por lo tanto, mi consagración no solamente fue válida, sino licita también, dadas las circunstancias en que la IGLESIA quedó, al sobrevenir la GRAN APOSTASIA.

 
b)¡Nada de supuestos! Soy VERDADERO OBISPO, aunque indigno y lleno de miserias y sólo por una gracia especial de Dios, que se vale hasta de la basura para la realización de sus designios.. ¿Mientes impúdicamente diciendo que estoy excomulgado; los excomulgados son otros, son esos que abrazando como tú el MODERNISMO, condenado por el PAPA santo Pío X, llevan sobre sí la excomunión lanzada por el mismo PAPA; excomulgados son esos que, traicionando a la IGLESIA DIVINAMENTE INSTITUIDA, se sumaron por una obediencia servil y tonta a la IGLESIA MONTINIANA. ¿Cómo, dime, estando excomulgados ellos, pueden excomulgar a los que, contra viento y marea, nos conservamos fieles a la IGLESIA DE SIEMPRE? Como esas excomuniones pueden venir millares que ardientemente las deseamos.

 
c) Se niega el supuesto. Los sacerdotes que yo he ordenado, son legítimos y auténticos sacerdotes. En cambio, yo sí puedo decirte que según la Bula "CUM EX APOSTÓLATUS OFFICIO" del Papa Paulo IV, "si un pontífice, si un cardenal o si un obispo, subieron a ese grado, pero antes fueron herejes, su elección es nula y todos sus actos son nulos". En consecuencia Angelo Ronkali nunca fue Papa, porque antes fue ROSA-CRUZ, (grado 18 de la masonería); Montini -judío de padre y madre- nombrado cardenal por Ronkali, nunca fue CARDENAL ni PAPA, como tampoco fueron legítimos cardenales los que éstos nombraron. Del mismo defecto adolecen Luciani y Whotila, dispuestos a dirigirse por el Concilio Vaticano II, cuyos frutos nefastos están a la vista.. Los obispos nombrados por estos falsos Papas, como los sacerdotes por ellos ordenados, tampoco son legítimos SACERDOTES ni OBISPOS. ¡Qué fraude para los feligreses!

 
d) Es Ud. más sabio que el Delegado Apostólico de Méjico, quien el 9 de abril de 1983 declaró en el Heraldo de Méjico :
"LOS FIELES DEBEN SABER QUE LOS SACRAMENTOS QUE ELLOS IMPARTEN SI TIENEN VALIDEZ, pero están fuera de la ley".
Regáñelo por no haber consultado a don Luis antes de hacer tales declaraciones .

 
e) Carecemos de recursos humanos ciertamente, pero no nos faltan los divinos y gracias a éstos, nos conservamos fieles a la VERDADERA IGLESIA.

 
g)¡MIENTES!, los católicos de Atempa son inclaudicables, no obstante la guerra que los curas progresistas de Chilapa les hacen, lanzando contra ellos a todos los habitantes del poblado.
Si "RELIGIÓN DE REBELDES" llamas a la Católica, que antes tú mismo profesabas, queremos ser rebeldes, tan rebeldes como los mártires que se erguían ante los despotas, confesando su fe con gallardía, queremos ser rebeldes contra los que no siendo legítimos sucesores de san Pedro han arrastrado a la apostasía universal a casi todos los católicos del mundo; contra los falsos pastores que entregan la ovejas de Cristo a los lobos carniceros y queremos morir en esta rebeldía.

 
f) Lo más importante:"que tú eres la solución del problema de Dos Caminos; que eres el portador de la paz y que el Gobierno sólo a tí reconoce..."¡Magnífico! A mí no me reconoce el Gobierno porque no soy su empleado, no fue el Gobierno quien me hizo sacerdote ni de él he recibido el episcopado. Mi amor, mi respeto y mi obediencia han sido y serán siempre para el legítimo sucesor de San Pedro y para los legítimos sucesores de los APOSTÓLES, es decir, para la IGLESIA VERDADERA.

 
¿Que eres la solución del problema? No se niega, porque tan pronto com apareciste en Dos Caminos, quedó resuelto el problema y como también eres elportador de la paz, la paz comenzó a sentirse desde el momento en que ante el pueblo te presentaste. ¡Ya no hay nada que hacer, todo está arreglado ya! ¡Qué tino ha tenido el "obispo" José María al escogerlo para tan gran empresa! ¡Qué premiazo le estará guardando! porque si al Muy Ilustre Sr. Canónigo D. Fortunato Vargas por haber sido acusado con pruebas suficientes de que era corruptor de menores , lo premió luego conla rectoría de la Catedral, para tí qué premio tendrá reservado?

 
De acuerdo. El pueblo de Dos Caminos ha sufrido mucho y sigue sufriendo; pero ¿quién de esto culpable es? Además ya mandaste al Gobernador tu documento petitorio lleno de mentiras y difamaciones, lo que es propio de la Iglesia Montiniana,y ellas son documentos tan convincentes que con toda seguridad hasta Dean de la Basílica de Guadalupe va hacerte.
NADIE PUEDE SALVARSE EN UNA IGLESIA QUE NO SEA LA QUE CRISTO INSTITUYO.

Firma
Mons. Moises Carmona y Rivera

FUE PAPA LEGITIMO JUAN XXIII? (I)

$
0
0

PRIMERA PARTE

Por Tomás Tello Corraliza
 
Se da el consenso unánime en considerar como pseudopapas o intrusos a los detentadores de la Sede de Pedro, a partir de MONTINI (Pablo VI). La división de opiniones comienza, cuando se trata de RONCALLI. Pero el reconocimiento de la división de opiniones en este punto concreto, no debe ser motivo para nuevas fricciones y divisiones, entre Sedevacantistas, que dañen la unidad de la caridad. Acato plenamente el punto 3, d) del Juramento para preservar la Unidad de la Iglesia Católica, formulado por los Mons. Moisés CARMONA (R.I.P.) y Mons. Mark A. PIVARUNAS, con ocasión de la Consagración de este por Mons. Carmona. No obstante, los hechos son los hechos; y debemos convenir en que se trata de una cuestión disputada y disputable. Esto es lo que me propongo poner de manifiesto en el presente artículo.
Primera postura.- NO SE PUEDE DUDAR DE LA LEGITIMIDAD DE JUAN XXIII.
Base principal y pudiéramos decir que única, en lan que se apoya: La aceptación de la Iglesia universal y el hecho de haber mantenido su autoridad incontestada, durante todo su reinado. Se suele citar el siguiente texto del Cardenal Journet: "Validez y certeza de la elección.- La elección puede ser nula... Pero la aceptación pacífica d la Iglesia universal, uniéndose actualmente a tal elegido como jefe, al que ella se somete, es un acto por el que la Iglesia compromete su destino. Es un acto, "per se", infalible, y que es inmediatamente conocido como tal... La aceptación de la Iglesia se realiza, bien negativamente, cuando la elección no es combatida inmediatamente, o bien positivamente, cuando la elección es aceptada, primeramente, por los presentes y progresivamente por los otros."(1)
 
Consecuencia: Nadie tiene el derecho de contestar, ni poner en tela de juicio la validez de elección, ni su plena autoridad, de JUAN XXIII!, papa incuestionado durante su corto reinado; y, por tanto, incuestionable. No es de extrañar que el P. BARBARÁ, siguiendo este principio -al parecer inconmovible- repute, o reputara, en cierta ocasión, pecado grave contra la Fe, poner en duda la legitimidad de RONCALLI.
No obstante, habrá que decir: "eppur si muove"; ya que existe una verdadera legión de Sedevecantistas que sustentan la opinión diametralmente opuesta. Por tanto, al no estar la cuestión clara los de la primera opinión- deben abstenerse de anatematizar a los que mantienen la segunda, y viceversa, hasta tanto no se aclare debidamente la cuestión.

Segunda postura.-RONCALLI fue un intruso, el primero de la serie. Existe una tercera postura intermedia, que se debate en la duda. Yo mismo la puse en duda, hace tiempo, y así lo manifiesto en mi trabajo sobre Juan XXIII. (2) Aquí, no se tratará de este última postura. Es el lector el que debe sacar sus conclusiones.
Se ha dicho que afirmar la ilegitimidad de Roncalli es una afirmación gratuita. Quiero demostrar que, por desgracia, no se trata ce una afirmacián gratuita, sino muy seriamente fundada.
En efecto, RONCALLI dio pruebas evidentes de su heterodoxia, tanto de palabras, como con los hechos, actitudes y directrices; elementos todos que, aisladamente, pueden ser índice de la heterodoxia de un cristiano (3) sobra todo, si, como en el caso que nos ocupa, se consideran en su conjunto y en su convergencia.

 
¿Cuándo se iniciaron las sospechas? ¿Cuándo, dejando a un lado las dudas, se afirmó que Juan XXIII fue un intruso? Esto es lo cue se intenta constatar, en esta trabajo, después de un rastreo, si no exhaustivo, sí, esmerado, a través del ya espeso bosque de la Literatura Tradiciónalista. Los resultados de este sondeo elocuentísimos, como para rechazar definitivamente la acusación de afirmación gratuita me han sorprendido a mí mismo, por pensar, como piensan algunos, que las opiniones sobre la ilegitimidad de Roncalli, habían aparecido tardíamente.

 
Las sospechas sobre la heterodoxia de Roncalli surgieron tempranamente, ya en vida del mismo, desde sus mismos inicios, pudieramos decir. Veamos.

 
"La posesión incontestada de la Sede Romana por una larga serie de Pontífices... relegó al olvido la cuestión de un papa hereje. Pero con EL PONTIFICADO DE JUAN XXIII. (subrayado mío), un observador atento puede advertir que ese delicado asunto comienza a interesar de nuevo, poco a poco, a los círculos especialistas (4); Y en nota: al pie de página, enumera los factores que hicieron retoñecer el problema. 1) La convocatoria del Vaticano II. 2) Los síntomas profundos de la crisis de la Iglesia que ya, en aquel momento (o sea durante el mandato de Juan XXIII); constituían motivo de preocupación para muchos espíritus....

El siguiente informe lo ofreció la revista alemana EINSICHT. Dice así:
"UN OBISPO LLORO" (EIN BISCHOF WEINTE). (Se sabe de un obispo que lloró al ser elegido Roncalli, presintiendo el terremoto que este provocaría en las estructuras milenarias de la Iglesia. EINSICHT transcribe con mayúsculas la noticia entera.)
"Cuando el 28 de octubre de 1958, a las 18 horas, fue conocida la noticia de la elección como papa de Roncalli; en un lugar de Francia, un Obispo lloró, por considerar que sería una catástrofe para la Iglesia; pues, a su juicio, habían elegido a un conformista bonachón, que había dado a entender, de sobra, siendo Nuncio en París, lo que daba de sí: advertencias frivolas sobre el vino y romerías."
Y apostilla EINSICHT: "¿Acaso, además de este, lloraron también otros obispos?"

 
Firma JOACHIM MAY. (cf. EINSICHTT, I (4) Julio 1971, p. 18).

 
Las sospechas, sobre la heterodoxia de Juan XXIII surgieron, pues durante su mandato, en el campo tradicionalista. El honor de la primera cita, como muestra concreta, se lo merece el último documento llegado a mis manos. "Durante más de 30 años, desde el período del NEFASTÍSIMO JUAN XXIII (subrayado mío), mantuvimos una correspondencia de gran valor y significación religiosa, que espero ordenar y poder publicar en algún momento."' Esto escribe el Dr. C. Disandro en HOSTERÍA VOLANTE (5) ; en una nota necrológica dedicada a D. Anacleto González Flores. Si la susodicha correspondencia se remonta a más de 30 años, tenemos que retroceder, al menos, al año 1961, en pleno reinado de Roncalli. Se cuestiona su ortodoxia y, por tanto, (virtualmente) su legitimidad. Por eso, lógico y consecuente el Dr. Carlos Disandro afirmó más tarde y proclamó paladinamente la ilegitimidad de Roncalli. "Este Wojtyla quiere completar el trabajo de destrucción iniciado por el masón Roncalli." (6) "Son papas ilegítimos, pues, RONCALLI, Montini... (7) "Ese modernismo resulta pues, un verdadero fraude cue conduce al Ecumenismo sociomórfico de JUAN XXIII... Paulo VI, etc." . Lo pone en el mismo plano que a los demás reconocidos universalmente como usurpadores, (8) Al quinquenio 1959-1964 le llama "primer quinquenio de ruina." (8). "La perspectiva del progresismo católico, del Concilio, de Juan XXIII, de Juan Pablo II, o sea, desde 1959 a 1958, son simplemente variables de una invariante, que es el docetismo, el nestorionismo, el ebionismo, el evolucionismo... cubierto por el manto de la solidaridad y de la humanitas..."(8)

 
Le ruego al Dr. Disandro que, para el esclarecimiento de la Verdad, exaltación y bien de la Iglesia y de la Gloria de Dios, publique, cuanto antes, esa preciosa documentación de la correspondencia con el sr. A. González Flores, que corresponde al período, en que aún vivía Juan XXIII. Estoy convencido de que la base de las rotundas afirmaciones arriba citabas, hunden sus raíces en aquellos análisis con temporáneos.

 
El Dr. Hugo Kellner consideraba en 1964 que la Declaración de apertura del Vaticano II, hecha por Juan XXIII, fue un a grave error (ein schwere Irrtum war), por su fin básico de buscar la unidad, que fue la puerta abierta para alteraciones fundamentales... (9)

 
Pero, hay más. Con ocasión de este artículo, recuerda una anécdota, que se remonta a los primeros meses del reinado de Roncalli. Fue a principios del verano de 1963. Tal vez, no se había cumplido el mes del fallecimiento de Juan XXIII. Dábamos un paseo varias amigos. Entre los diversas temas de conversación, el más insistente y prolongado recayó sobre el pontífice recientemente fallecido. Todo eran alabanzas y elogios de la bondad, humildad, sencillez, etc. del Papa Roncalli.
 
Muchas fueron las anécdotas referidas. Pero, entre todas, se me quedó muy bien grabada la siguiente. Un Padre franciscano (Pedro de Alcántara) , gran admirador del difunto pontífice, nos contó, en un tono más que irónico, burlesco, la reacción de un párroco de pueblo, al poco tiempo de su ascensión al trono de Pedro, a las palabras, libertades, desenvolturas y actitudes sospechosas de Juan XXIII. Doy fe de la sustancia de lo narrado.
El susodicho párroco exhortó e instó a sus feligreses, en un sermón, a orar por el nuevo papa, ya que, tal vez, debido a su mucha edad chocheaba y desbarraba lamentablemente, con peligro de provocar un seísmo en la Iglesia... Esto se celebró cual si fuera un chiste, con risas y sonrisas de conmiseración. Yo también me reí, porque, en aquel entonces, participaba del entusiasmo general, que aquel hombre, inexplicablemente, había suscitado entre los católicos. Lamento, dolido, mi estupidez. Honor a ese humilde párroco-vivo o muerto-, objeto de mofa, en aquella ocasión, por su certero diagnóstico, aunque atribuyéndolo a un desequilibrio mental. Acertó en el diagnóstico, y erró en la etiología. Eso es todo. Pero nadie le podrá negar la penetrante intuición, que da el "sensus Fidei", para captar el papel de Ronncalli, en todo el negocio de destruccion de las estructuras eclesiales desde dentro, según pusieron de relieve algunos de los de la cuerda. Como, por ej. Yves Congar, O.P. "La Iglesia Católica ha entrado en un proceso de reforma interna, como jamás ha conocido a lo largo de la Historia. Nunca ha podido saberse de una manera precisa lo que JUAN XXIII quería dar a entender con la palabra AGGIORNAMENTO, vocablo útilizado universalmente en la actualidad." Y: "Juan XXIII supo crear, EN POCAS SEMANAS (subrayado mío), un clima eclesial nuevo. La apertura más amplia ha venido, pues, DE ARRIBA, (subrayado mío). De un solo golpe, las fuerzas renovadoras, qua apenaos podían manifestarse, pueden ahora desplegar libremente sus actividades." (10)

 
La situación de la crisis eclesial incipiente, pero galopante, prvia a la celebración del Concilio, la denuncia, apuntando a Juan XXIII como causa de las misma, Georges de Nantes. (11) Pero, ya sabemos que a G. de Nantes no se puede pedir que sea consecuente en este aspecto determinado. Es un hombre que sabe exponer, con conocimiento de causa, la premisa, pero se resiste a tragarse la consecuencía.

 
No es, pues, de extrañar que, dadas las premisas expuestas más arriba, se emitiera también explícitamente muy pronto el juicio de que la Santa Sede estaba vacante, a partir de la muerte de Pío XII. Oigamos el testimonio más antiguo qué he encontrado. "Extremadamente crítico frente al Concilio, que acababa da terminar, el profesor Reinhard LAUT estaba firmamento convencido y, con él, todos sus discípulos, de que la SEDE DE PEDRO ESTABA VACANTE A PARTIR DE JUAN XXIII."(subrayada mío) (12). Le ruego e insto al profesor LAUTH, lo mismo que hice más arriba con el Dr. Disandro y con la misma finalidad, que publique las bases de su razonamiento por acuellas kalendas, que le llevaron a emitir tan precozmente su categórico juicio.

 
Y, para terminar, otro testimonio, que se encuadra en la década efe los 60. Georges de Nantes refiere que, en un debate (30-1-70) alguien hizo la siguiente afirmación: "A PARTIR DE LA DE LA MUERTE DEL GRAN PAPA PIO XII, YA NO TENGO PASTOR." (13)

 
Con estos precedentes -que pudiéramos llamar la Prehistoria de la Cuestión de la Vacancia de la Santa Sede y a sus protagonistas, precursores o pioneros de la misma- doy por terminada esta artículo, queda demostrado que el "Sensus Fidei" detectó, desde los primeros momentos los desvíos de la Fe de RONCALLI ocupando el Solio Pontificio. Se pusieron las premisas, de las que necesariamente brota la ilegitimidad del mismo y, en la misma época da la década de los 60, se manifiesta explícitamente, (Continuará)

REFERENCIAS.
(l). Cf. L'EGLISE DU VERSE INCARNE.- T. 1, p. 624.
(2) Cf. "Die Zwielichtigkeit der Gestalt Johannes XXIII. EINSICHT (en número monofráfioo) XVIII,(3) Sep. 1988. Publicado, asimismo, en su original (pero muy reducido y condensado) en ROMA, N° 119, jul. 1991, pp. 54-34, con el título, "Sombras y Penumbras de RONCALLI (JUAN XXIII)
(3) Cf. I-II, q. 103, a. 4, Sed Contra.
(4) Arnaldo Xavier da Silveira: LA NOUVELLE MESSE DE PAUL VI. QU' EN PENSER. Chire-en-Montreuil, 1375, p. 213 y sgs.
(5) № 35, Abril de 1392, p. 10.
(6) PROCLAMACIONES DOCTRINALES, n° 35, (20-X-1978).
(7) """ 7, ( 7-IV-1979).
(8) "La Tradición en la perspectiva trinitaria y teándrica". HOSTERIA VOLANTE, 1989 , pp. 7, 12 y 26, respectivamente.
(9) Cf. EINSICHT, XVI (2) Jul. 1986, p. 34 y 36.
(10) VERDADERA Y FALSAS REFORMAS EN LA IGLESIA. 22 Edic. ampliada. Madrid, 1973. Prólogo.
(11) Véasa LETTRES A MES AMIS, núm. 120, del 11 de Octubra de 1962.
(12) Preciosa e inestimable noticia servida por TRENTA GIORNI, n° 5, Mayo de 1987 , p. 63-39. Citada (de donde la tomo) por MYSTERIUM FIDEI, n° 80, Dic. 1987, p. 23.
( 13) C. R. C. n° 29, febrero 1970, p. 10

¿Qué hacer en el momento actual?

$
0
0

Derivado de un muy interesante comentario que recibí hace unos días, y que me motivó a pensar y meditar muy bien la respuesta que tenía que dar, surgió la idea de escribir este post, como respuesta general.

Apreciado Hacha Brava:

Gracias por leerme. Mire ud, lo que ud comenta es el punto clave de toda esta cuestión. Es decir, lo primero que hay que dilucidar es: ¿está vacante la Sede Apostólica si o no? Y una vez resuelto esto, llegar a las lógicas conclusiones: si no está vacante, entonces cabe oponer una resistencia "dentro" de las estructuras de la iglesia postconciliar. Si por el contrario, se concluye que la sede está vacante, y que la iglesia está ocupada, entonces habría que organizar una resistencia "fuera" de las estructuras de esa pseudoiglesia postconciliar.

Sin embargo, el problema no es fácil de resolver, no por nada durante 45 años se ha venido tratando, se han escrito miles de hojas, se ha gastado mucha tinta y papel y mucha saliva y no se ha podido llegar a una opinión uniforme.

Incluso hoy en día, después de más de 50 años, no podemos determinar con toda precisión si Juan XXIII/Roncalli fue legítimo Papa o no lo fue.

Yo, en mi opinión estrictamente personal, creo que no hay Papa legítimo, al menos desde Paulo VI/Montini, pero sé que mi opinión no es compartida por todos los tradicionalistas del mundo, y no puedo pretender pontificar "urbi et orbe" para imponer mi idea, y excomulgar y tachar de "marranos" e infiltrados a todos los que no piensen como yo.

Ese creo yo ha sido el problema de casi todos los grupos que se llaman "sede vacantistas", que habiendo llegado a esta conclusión, no hacen absolutamente nada por restaurar la jerarquía de la Iglesia ni por ponerse acuerdo, dejando egos, excomuniones y sectarismos aparte, para reunirse y elegir un auténtico Pontífice.

La tentación "conclavista" ha demostrado ser una farsa y obra de locos y desequilibrados mentales.

Por otra parte, también observo que adoptar la posición "sedevacantista" es muy "cómodo" para muchas personas, pues les permite hacer lo que les pegue la gana, sin rendirle cuentas a nadie.

¿Se ha fijado en la anorme cantidad de Obispos que hay? Muchos de ellos no tienen clero incardinado, ni seminarios, ni templos, ni conventos, ni nada. Están sólos y su alma.

Para muchos sacerdotes también es cómodo ser "independientes", pues administran los templos como si se tratara de un comercio, cobran lo que quieren, hacen lo que quieren, no rinden cuentas a nadie, una vez al año, si bien les va, le pagan el viaje y los viáticos a un obispo de los muchos que andan vagando por ahí, para que imparta el sacramento de la confirmación a unos cuantos chiquillos, y tomarse la foto con él... colgarla de un sitio web... ¡y listo!. No hay absolutamente ningún vínculo que  una al presbyteros con el Episkopos, y se les olvida que la plenitud sacerdotal no corresponde al presbítero, sino al Obispo, y que éste en todo caso la "delega" en sus sacerdotes colocados bajo su autoridad.

Es decir, en gran medida, el sedevacantismo, al menos como se practica en casi todos lados, ha destruído todo prinicpio de autoridad jerárquica de la Iglesia, y es lo más cercano al cero absoluto, es el camino más directo a la nada absoluta.

Y eso sin decir que muchos obispos tienen dudosas consagraciones, hechas en secreto, sin testigos, obtenidas de ancianos obispos moribundos, algunos incluso que fueron o son casados, y cuyas órdenes también en algunas veces provienen de anglicanos, episcopales, vetero-católicos, y mono-fisitas del medio oriente (no tanto de ortodoxos, quienes sí tienen válida sucesión apostólica).

Claro que alguno me dirá que "la Iglesia vive en estado de necesidad, en una situación extraordinaria", y que los remedios deben ser también "extraordinarios"... pero seamos sinceros: bajo este argumento se permite absolutamente todo.

Si vamos al nivel de estudios del clero, también deja mucho que desear. Con algunas nociones mínimas de teología, y de liturgia, ya "abren su negocio", siendo unos completos ignorantes de la filosofía, de la retórica, de la historia sagrada, de liturgia, de oratoria sagrada, de homilética.

Y esto se comprueba por lo poco que escriben y publican los "obispos" sedevacantistas, quienes olvidan que su primera misión en enseñar, ejercer el magisterio ordinario de la Iglesia, y la verdad, por no escribir, no escriben siquiera su nombre en una servilleta.

¿Qué hacer? Ante esta trágica realidad del "mundillo sedevacantista" algunos fieles tradicionalistas han optado por la real o supuesta "seguridad" que puede otorgar frecuentar a la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, cuando menos sus obispos y sacerdotes son serios y sobrios, y no son tan brutazos e ignorantes.... pero ciertamente no tienen su posición teológica bien definida, y ya vemos cómo andan en tratos con la Roma hereje y neoprotestante. (Algunos creen que sí tienen bien definida su posición, y que sólo es un engaño atrapa-bobos pára desarmar a la verdadera Tradición. Yo no puedo asegurar ésto, pero en todo caso, prefiero la sobriedad y el ascetismo sobre la chabacanería ignorante).

En todo caso, no debemos olvidar que la actual crisis de modernismo (que es la suma de todas las herejías) que asola a la Iglesia católica desde hace al menos un siglo, y que se alzó triunfante en el Conciliábulo Vaticano II, no es la primera crisis que atraviesa la Iglesia.

Recordemos la herejía arrianista, monofisita y monotelita de los primeros 4 siglos... recordemos la herejía iconoclasta del siglo VIII, en donde incluso Emperadores y Patriarcas cayeron en la herejía y muchos santos clérigos y fieles fueron martirizados...recordemos el drama del gran cisma del siglo XI, por el cual, media cristindad (la ahora llama Iglesia Ortodoxa) siguió su camino... recordemos muchos de los vicios de la Iglesia medieval, en donde la inmoralidad y la mercantilización de la Fe ocasionaron otro desgarramiento más con el surgimiento de la revolución hereje protestante que amenazó con destruir lo que quedaba.  Recordemos la persecución religiosa juarista y callista en México, la persecución comunista en España y en europa del este, la casi destrucción de la Iglesia Ortodoxa en Rusia por el bolchevismo judaico...

Yo no pueso asegurar que la FSSPX capitulará ante los herejes... pero tampoco puedo asegurar que no lo hará.

Concluyendo mi querido amigo, no tengo la respuesta para su pregunta. Sólo se que nos resta orar mucho, ayunar, hacer penitencia, perseverar hasta el final, tratar de resolver las cosas del diario de la mejor manera, de acuerdo con la moral cristiana, acudir con el sacerdote tradicionalista más cercano que tengamos, tratar de no privarnos de los sacramentos. Creo que la soberbia, el orgullo, el sectarismo, la ignorancia brutal, la cómoda posición de declararnos "independientes" puede ser igual o más dañiña que el modernismo que destaza a la la Esposa Inamculada de Cristo.

Es lo único que le puedo contestar. Dios lo guarde, y María Santísima interceda por todos nosotros.

PRIMER LEVANTAMIENTO CRISTERO

$
0
0

Este acontecimiento es ignorado e incluso ocultado por todos los pseudoautores políticos e históricos.  Para nuestra fortuna, Carlos Alvear Acevedo, en su Historia de México, permite conocer algunos detalles :

Por decreto del 25 de septiembre de 1873, el Presidente Lerdo de Tejada incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución Federal, tratando así de subsanar la evidente ilegalidad de tales disposiciones. 

Otro decreto, fechado el 4 pero publicado el 7 de Octubre, obligaba una vez más al juramento de fidelidad a la Constitución, grave asunto que provocó motines en Zinacatepec, Dolores Hidalgo, León y otras ciudades. Más graves fueron las de Jonacatepec, Temascaltepec y Tejupilco, preludio de una agitación mucho más violenta, mucho más profunda.

Con esta medida, comenzó ahora sí, en serio y en firme, la aplicación de tan antinacionales disposiciones.  Al mismo tiempo, se inició toda una campaña que tenía por finalidad destruir la escasa libertad que le quedaba  al catolicismo en México : campaña periodística en contra de las órdenes religiosas ; expulsión de jesuitas ; expulsión de sacerdotes extranjeros ; expulsión de las Hermanas de la Caridad, dejando desprotegidas a las más de 15 mil personas que éstas atendían ; proselitismo protestante, etc.  El mismo Justo Sierra, liberal , afirmó de Lerdo de Tejada : “No creía necesitar consejo, no deliberaba, se informaba negligentemente y decidía con frecuencia sin elementos suficientes”. 


El adjetivo de “cristeros” se aplicó, por primera vez, a grupos de gente armada que operaban en el Estado de Michoacán, que hacían frecuentes incursiones a Jalisco, Guanajuato y Querétaro, durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. La importancia que adquirieron estos grupos no fue relevante. Es interesante, sin embargo, situar el origen del adjetivo en aquella época, en la que el grito de ¡Viva Cristo Rey! aún no se pronunciaba.

El Padre José Bravo Ugarte, S.J., en su obra “Historia de México”, páginas 360 y 363, dice: “Todo el año 1874 operaron en Michoacán y en las regiones confines de Guanajuato, Querétaro y Jalisco, numerosos grupos de los que luchaban contra el gobierno y fueron conocidos con el nombre de cristeros por llevar como distintivo una imagen de Cristo crucificado”.

Según Jean Meyer, no eran menos de 10,500 los alzados, o “religioneros”. Para los alzados no cabía duda: el Gobierno había caído en manos de los protestantes. (La Cristiada, Tomo II, página 39).

El espíritu conservador de nuestra cultura se negaba a desaparecer.

¿FUE PAPA LEGITIMO JUAN XXIII? (II)

$
0
0

Prof. Tomás Tello Corraliza

Segunda Parte

En el primer artículo de esta serie, se expusieron los antecedentes del Sedevacantismo lo que pudiéramos llamar su prehistoria. Se habló de su trayectoria, desde su génesis y primeros brotes y de las primeras negaciones explícitas de la legitimidad de Juan XXIII. Es un período que abarca la década de los 60's. A partir de esos datos seguros, que pueden servir de base para ulteriores investigaciones, invito a los estudiosos interesados por el tema, a que amplíen la información sobre dicho período.

 
En el presente artículo, me limitaré a ir recogiendo por orden cronológico, (en la medida de los posible) todas las declaraciones y opiniones de que tengo noticias, que retrotraen la Vacancia de la Santa Sede a partir de la muerte de Pío XII. Me centraré, de modo especial, en aquellas ASOCIACIONES y PUBLICACIONES, que, en calidad de tales, pudiéramos decir que de manera oficial, se han proclamado Sedevacantistas desde la ascensión al Trono de Pedro de RONCALLI, considerándolo como el primer intruso y pseudopapa- de la serie. Este procedimiento es mucho más rentable, informativamente hablando, (que las citas de opiniones individuales,); por ejemplificar de manera considerable el área del campo sedevacantista de los que no admiten la legitimidad de Roncalli; ya que por cada Asociación o publicación que se declare y manifieste en calidad de tal, se debe multiplicar (no por todos, por supuesto) pero, sí, por una cantidad ampliamente mayoritaria de miembros pertenecientes a tal Asociación, o de lectores de tal publicación. Empecemos.

 
1) La primera Asociación que debe aparecer, por orden cronológico, según mis noticias, es la de origen español EL EJERCITO BLANCO, con sede en Barcelona, Su fundador Félix SESMA -sedevacantista "avant la lettre", y uno de los primitivos en el mundo tradicionalista -en Circular a los miembros de la Asociación (Enero de 1974), habla del "RUMBO que ha tomado la Iglesia en el transcurso de estos catorce años..." Y en carta, a mi dirigida (del 11-3-74) dice: "Juan XXIII fue el que inició la entrega de la Iglesia a sus enemigos". En otra Circular posterior (Mayo de 1975) habla de que hacía ya 15 años, en que se había interrumpido "la multisecular Fidelidad que entera LE guardó la Iglesia". Se trata de afirmaciones implícitas. Pero las explícitas no tardaron en llegar. Llegó una Circular PERTETUIDAD DEL TRIUNFO DE LA IGLESIA, de fecha 8 de Diciembre de 1976. Oigamos: "La Abominación de la Desolación (S. Mat. XXIV, 15) ENTRO en la Iglesia con el Pontificado que sucedió a su Santidad Pío XII, al convocar un Concilio para ponerla AL DÍA. El Concilio instauraría OFICIALMENTE en la Iglesia el erróneo AGGIORNAMENTO; EL ERRÓNEO ECUMENISMO. Le daría un corte liberal. La adaptaría a los valores democráticos humanos, a las situaciones nuevas y cambiantes de la Sociedad."

 
Terminemos: "Las condenas y censuras que la Iglesia de Cristo estableció en su Cánones Sagrados y Bulas, para aplicarlos a los eclesiásticos caídos en herejía, cismas, etc. alcanzaron de lleno, con todo su PESO y RIGOR al liberal Juan XXIII. Respetuoso con el ERROR, al que guardó consideración, su delirio sedicioso que le llevó a convocar, un Concilio que sacudiría a la Iglesia hasta sus Cimientos ... Juan XXIII inicia el ciclo de los PASTORES FANTASMAS... Sus desvíos en la Fe le llevaron también a rehabilitar a Mons. J.B. MONTINI, incluso a nombrarlo cardenal... (1);

2)
HOSTERÍA VOLANTE, del Dr. Carlos Disandro, del que ya se habló en el artículo anterior.
3) En 1980, el P.Hervé le Lay y Alvaro R. Arandigoyen , directores respectivos de las extintas publicaciones TRADICIÓN y FIDELIDAD A LA SANTA IGLESIA, hicieron pública una Protesta conjunta de FE CATÓLICA. En dicha protesta, se declara vacante la Santa Sede, a partir de Juan XXIII, al que consideran primer intruso de la serie de pseudopapas conciliares. (2)

 
4)DIDASCO:"No, el azar no pudo llevar al timón de la nave católica a un deísta racionalista... RONCALLÍfue el digno precursor de los tres siguientes: Montini, el destructor de la Misa, Luciani, el admirador del satanista Carducci y Wojtyla, el pregonero de los derechos humanos." (3)
 
5)LETTRES NON: CONFORMISTES (LNC), de Rene ROUCHETTE. Mr. René Rouchette. basado en el juramento que tenían que hacer los papas, al ser coronados, concluye: Juan XXIII fue el primero en excomulgarse a sí mismo, por las novedades proclamadas, desde su acceso al Trono de Pedro: 1°) La Iglesia se abstendrá de condenar; 2° ELAGGIORNAMENTO, esto es, la adpatación de la Iglesia al mundo; 3°) Su complicidad con los modernistas en el Concilio.." (4)
6)LES YEUX OUVERTS, Asociación canadiense. Esta afirma con énfasis, en varias ocasiones, la vacancia de la Santa Sede, a partir: de Roncalli. a) "Constatamos que tanto... Juan Pablo II, como JUAN XXIII, profesan una doctrina que no es la católica.." (5) b) Tanto JUAN XXIII, como Pablo VI... , han multiplicado las declaraciones-y los actos contrarios a la Tradición católica, desde su acceso al Trono de Pedro e, incluso, antes, según confiesan observadores menos imparciales. Ellos eran conscientes de su precaria situación. De ahí, su prudente marcha atrás, cuando se veían desenmascarados." (6) ; c) "Es preciso declarar que JUAN XXIII, Pablo VI, etc., no son papas, sino intrusos". Y da la razón:"Por sus declaraciones absolutamente contrarias a la enseñanza católica habitual." (7), d)"JUAN XXIII... no ha enseñado el error accidentalmente y por inadvertencia, sino que lo ham impuesto metódicamente en sus discursos, encíclicas"(7) Se debe advertir que dicha Asociación no lo considera mera opinión, sino una exigencia de la Fe. Es el reverso de la opinión del P. Barbará.
7) ASSOCIATION NOTRE DAME DU TRES SAINT ROSAIRE. Su Boletín: Cahier Notre Dame du Tres Saint Rosaire." Pone en el mismo plano a Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I y J.P. II. (8) "La verdadera Iglesia católica, es decir, la Anteconciliar, no la falsa, que la ha eclipsado y que se titula a sí misma como Conciliar o Postconciliar y cuyos jerarcas se llaman JUAN XXIII...(9).

 
Ya el abate Francois Egreyyi, su presidente, pensaba así mucho antes. En su Homilía de despedida (4-X-1981), del Priorato de Cristo Rey de Bruselas, al mismo tiempo que se despedía de la Hermandad Sacerdotal Lefebvrista, se manifestó al respecto en los siguientes términos inequívocos: "Yo pensaba conduciros, poco a poco, con paciencia, a descubrir la herejía y cisma que se han instalado en el Vaticano, gracias a JUAN XXIII y a su Concilio y, después gracias a Pablo VI y a Juan Pablo II" (10)
8) SEIBO NO MIKUNI, Asociación sedevacantista japonesa. Entre los cinco puntos que deben acatar y aceptar los que deseen ingresar en la misma, el primero reza así: "LOS PAPAS A PARTIR DE JUAN XXIII y Pablo VI son Anticristos, la bestia." (11)
9) TRENTO, pequeña revista boliviana, se declara sede vacantista, en el mismo frontispicio, con las siguientes palabras "Boletín periódico del Apostolado Mariano de los últimas tiempos. Iglesia Católica Apostólica Romana, con SEDE VACANTE DESPUÉS DE SU SANTIDAD PIO XII." Y, en la página final de la razón: "Se trata de una Iglesia con una nueva doctrina, con diversidad de culto, con una indisciplina y anarquía interna... gobernada en base al error por los CUATRO ÚLTIMOS mal llamados papas. SUS PAPAS, no de la Iglesia Católica que abandonaron, al abandonar la Fe Católica, la disciplina católica, el culto católico y la sucesión apostólica. Quienes están por HEREJÍA Y APOSTASIA fuera de la Iglesia Católica, al no ser miembros del Cuerpo místico, mal pueden ser legítimos gobernantes de ella." (12.)
10) La Asociación francesa LA VOIE, en su órgano o Boletín del mismo nombre, profesa y manifiesta, de manera retadora, la convicción de que el primer intruso de la serie de pseudopapas conciliares fue RONCALLI. (13)
11) Merece ser incluido en esta sección, como cabeza de la Comunidad, que rigió y pastoreó, Mons. CARMONA (R.I.P.). Su testimonio es valiosísimo, por su autoridad e irradiación, Mons. CARMONA profesaba paladinamente el Sedevacantismo, a partir de la muerte de Pío XII. Así lo manifestó, en varias ocasiones, tanto por escrito, como de palabra. En la visita que realizó a Bolivia en Febrero de 1987, predicó que había que atenerse a las enseñanzas de los Apóstoles, fielmente mantenidas por los legítimos papas HASTA PIÓ XII INCLUSIUE (14)
En carta dirigida al "Cura párroco del Treinta", de la cual tengo fotocopia, enviada por Mons. afirma: "Tenemos documentos para afirmar, para probar que, desde la MUERTE DEL ULTIMO LEGITIMO PAPA PIO XII, LA SANTA SEDE ESTA VACANTE.."Creo que esta carta la publicó EINSICHT.
En carta dirigida a Félix Sesma, le dice: "Aparecieron en México dos libros escritos por un masón grado 33. En el primero se dice que Angelo Roncalli y Giovanni Montini fueron iniciados en París, en el mismo día... En el segundo se confirman y aumentan las pruebas, Siendo esto así y aplicándoles la Bula de Paulo IV, ni RONCALLI , ni Montini fueron legítimos papas y sus actos fueron nulos, sin ningún valor. Por tanto, los cardenales y obispos por ellos nombrados no son legítimas ..." En el mismo sentido inequívoco se expresa Mons. Carmona en cartas a mí dirigidas. A RONCALLI y a Montini les llama"Asaltantes del Trono de San Pedro...que se infiltraron! para destruir a la Iglesia por dentro." (28-VI-1989).
12) BRITONS CATHOLIC LIBRARY. Esta publicación británica manifiesta, en sus LETTERS, su convicción de la ilegitimidad de Juan XXIII, en multitud de ocasiones. Pero, en 1985, J. S. Daly publicó un trabajo, en que razona y prueba la postura de la B.C.L. Por los errores heréticos que descubre en la PACEM IN TERRIS, deduce que JUAN XXIII no fue verdadero Papa."A causa de sus públicas herejías -dice- fue elegido, por primera vez, por el Colegio Cardenalicio uno que no era elegible. (15)

 
13) La Revista alemana "KYRIE ELEISON" es, la mas tenaz impugnadora de la legitimidad de Juan XXIII. En cada numero nuevo, proclama la Vacancia de la santa Sede, a partir de la muerte de Pío XII.

Fuera de esta serie de publicaciones, que inequívocamente profesan la vacancia de la Santa Sede, a partir de la muerte de Pío XII, creo merecer el honor de la mención la revista aleman EINSICHT, que, si bien, no se ha pronunciado aún abiertamente sobre el tema, lo considera una cuestión abierta, por la que manifiesta un gran interés, animando a que se investigue a fondo, hasta llegar a resultados satisfactoriamente definitivos. En ese sentido, se manifiesta el Sr. Heller, en la introducción que hizo a mi trabajo, citado en artículo anterior. (Trabajo que, por cierto, tuvo gran resonancia, entre los lectores de EINSICHT, según comunica el mismo sr. Heller, en pág. 111 del número siguiente al de la publicación de mi trabajo.) Debido a esa postura abierta e interés por el tema, no es extraño que sea la publicación, donde han aparecido más escritos de Sedevacantistas que, a título personal, expresan su opinióm de que RONCALLI fue un pseudopapa. He aquí, algunas muestras.
"Ya JUAN XXIII, como su inmediato sucesor Montini, se excomulgó a sí mismo, por sus desvíos de la doctrina y disciplina eclesiástica." Así se expresaba, hace más de un decenio, el párroco KNAB Wilhem. (16)
Recoge la constatación de Kramer-Badoni de que en 1983 existía un determinado número de Sedevacantistas ortodoxos, que consideraban, vacante la Sede de Pedro, ya desde JUAN XXIII. (17)
Benjamín Frederick DRYDEN, en su trabajo "Kanon 188, 4 des CIC" la pone, al menos, en duda. (18). Niegan su legitimidad: Eugen Golla, Francois Lagenos, Augustin Lassus, Peter Andreus. (15) Más recientemente, Franz George Schoer (20) y el Dr. Diether Wendland. (21)
Lista de otras personas, de que tengo noticias, que, en diversas publicaciones, niegan la legitimidad de Roncalli o, al menos, la cuestionan seriamente. Mr. C. LEROUX lo considera ilegítimo y así lo manifiesta en sus publicaciones, Mille Génévieve de Maubec escribió así, hace más de diez años: "El modernismo que afecta a los CUATRO ÚLTIMOS PONTIFICADOS (subrayado mío), no se tiene ya que demostrar y los tradiciónalistas están de acuerdo en este punto."(22) El holandés Nicolaas Máriá Hettinga: "Todos los Cardenales creados por los cuatro últimos"papas" lo son sólo de nombre, a los que no le corresponde la realidad de tales.."(23) Mi amigo Araí DANIELE, muy conocido en los medios sedevacantistas, me ha confesado, de palabra- que su posición es de muy seria duda acerca de la legitimidad de JUAN XXIII.
Queda, pues, demostrado que no se puede acusar de gratuidad la afirmación de la ilegitimidad de JUAN XXIII; ya que el número de Sedevacantistas que le nieguen la legitimidad, forma una verdadera legión, en avance arrollador. Es más, los que explícritamente defienden tal legitimidad son, en número incomparablemente menor, salvo que, con motivo de este trabajo salgan más a la palestra.
Esto es motivo-extrínseco desde luego, pero, seguro -como para que yo, que la puse en duda, en mi trabajo citado, me adhiera a la misma. No obstante, me siento arrastrado más por poderosísimas razones intrínsecas, cuya exposición -reservo- Dios mediante -para otro artículo de una extensión superior- según mis cálculos a los dos artículos precedentes. Deseo procurar la polémica para aclarar definitivamente esta cuestión que, aunque parezca anodina, no lo es, de ningún modo, por las gravísimas consecuencias que pesarían sobre la Iglesia, en el caso que se pruebe que TAMBIEN Roncalli fue un pseudopapa, el PRIMER INTRUSO DE LA SERIE DE LOS PAPAS CONCILIARES.

REFERENCIAS.
(l) DE LA ABOMINACIÓN DE LA DESOLACIÓN EN EL LUGAR SANTO. ( 25-3-1975.)
(2) Cf. EINSICHT, X (7), Abril, 1981,. p. 320.
(3) Num. 25, Mayo-Junio, 1981, p. 16
(4) LNC № 27, Marzo 1982 , p. 2-3.
(5) LES CATHOLIQUES DOIVENT CHOISIR.. Noviembre, 1983.
(6) L'ARCHEVEQUE LEFEBVRE BAFOUE LE DOGME DE L 'INFAILLIBILITE" . 1963.
(7) CATHOLIQUES, ON VOUS MENT. Enero de 1985.
(8) Cf. Num. 2, p., 28.
(9) Cf. Num. 7,' Febrero, 1990, en nota.
(10) LNC, Núm. 24, p. 5.
(11) "The Morning Star". Num.. 1/ Febrero, 1989, p. 11.
(12) Cf. Num. 2, Febrero, 1988.
(13) Cf. núm. XIX., I Tr. 1990, p. 16.
(14) EINSICHT, XVI (6) Abril, 1987, p. 171.
(15) DOES- "PACEM IN TERRIS " TEACH A HERETICAL DOCTRINE OF RELIGIOUS LIBERTY?. Dicho trabajo fue traducido al alemán y publicado por la Dra. Elizabeth Gerstner en KYRIE ELEISON, n° 4, 1990; de donde lo toma EINSICHT" (texto del que dispongo) con el título WER WAR JOHANNES XXIII?, núm. XXI (3) Stpt. 1991, pp. 61-65.
(16); Cf. EINSICHT, XI (1) Mayo, 1981, p. 43.
(17) L.cr. XIII (,3), Agosto, 1983, p. 114; que toma; la noticia, de la HOJA DE LA HERMANDAD DE SAN PI0 X, n° 55, Julio, 1983.
(18) L.c. X (7) ,Abril, 1961, p, 191.
(19) L.c. XIII, Mayo, 1983, p. 45; Special Number, Oct., 1984; p.20 Sp. Number, Dic. 1984, p. 15, y XIV (2), Junio, 1984 , respectivamente.
(20) L.c. XX; (6), en la sección Leserbrief, Marzo, 1991, p.104.
(21) L.c. XXII (2)Mayo, 1992, p. 35.
(22) Cf. LA VOIE, n° 5, Diciembre, 1981, p. 32.
(23) "Sedevacantists", en REGNUM DEI,. Toronto,, Sept., 1990*

¿FUE PAPA LEGITIMO JUAN XXIII? (III)

$
0
0

Prof. Tomás Tello C.

En el artículo II se ha puesto de relieve que es numeroso el contingente de sedevacantistas que rechazan la legitimidad de Juan XXIII, tal vez, más numeroso de los que la aceptan.

 
Este argumento extrínseco lo considero suficiente, para adherirse "tuta constientia", a esta opinión, hasta tanto se pruebe con argumentos intrínsecos la sentencia contraria.

 
Que se apreste, pues, cada parte, a impugnar o propugnar la legitimidad de Roncalli, por tratarse de una cuestión de la máxima importancia, y no debemos permanecer, por más tiempo, en equilibrio inestable de la duda. El problema se debe, necesariamente, debatir y resolver, por su transcendencia para la Iglesia, por tratarse de un hecho dogmático, sobre el que debe recaer el juicio definitivo e infalible, en un sentido positivo o negativo.

 
Mi postura es clara e inequívoca: rechazo la legitimidad de Juan XXIII. Pero, antes de emprender el camino para probar, con argumentos fehacientes la ilegitimidad de Roncalli, se debe resolver una difícil cuestión previa, o sea, la antinomia que parece surgir tanto de los hechos como de la doctrina expuesta, en el art. I, del Cardenal Journet. Oigamos, en primer lugar, la opinión de otros teólogos. Por ej. la expuesta por TANQUEREY:

 
"C) Cuando las dos premisas de un silogismo están explícitamente reveladas, implícitamente está también revelada la conclusión que se deduce legítimamente de ellas...v.g. se revela que todos los Apostoles recibieron el Espíritu Santo, así como que Pedro es uno de los Apóstoles, por el mismo hecho está implícitamente revelado que Pedro recibió el Espíritu Santo."

 
"D) Pero, queda un caso dudoso por resolver: Una proposición particular, contenida en una universal, MEDIANTE ALGÚN HECHO CONTINGENTE, ¿sería objeto de fe? Por ej., Esta proposición singular TODO SUMO PONTÍFICE DEBIDAMENTE ELEGIDO ES INFALIBLE;, estando de por medio, como está, el hecho contingente de una elección canónica, ¿sería de Fe?

 
Aquí, se da una división de opiniones. Veamos.

 
(a) Algunos, como Báñez y Cayetano, lo niegan. Razón: para que una proposición sea objeto de Fe, es necesario que sea absolutamente verdadera; es así, que la proposición singular de que se trata, no es absolutamente verdadera o cierta, al depender su certeza de un hecho contingente, que puede ser incierto; luego...

 
(b). Hoy, sin embargo, los teólogos afirman comúnmente que tal proposición es de fe, con tal de que el hecho contingente sea absolutamente cierto; pero no sería de fe, si el hecho contingente fuera DUDOSO. En efecto, tan pronto como consta de la certeza del hecho contingente, se evidencia que la proposición particular está contenida en la universal, y, por tanto, que fue revelada ...Pero, si el hecho contingente no es cierto, entonces hay que atenerse a la opinión (a), esto es, que la conclusión no es segura y, por tanto, no puede ser de Fe. (1)

 
He aquí, otra exposión del tema, que considero más claro que la luz del sol, para revolver el problema. Resumo:

 
"ELECTION LEGITIME D'UN PAPE?"Es indudable que, desde el punto de vista canónico, existe un garantía externa, que permite tener, A POSTERIORI, como legítimamente elegido al que lo fue en el Conclave, hasta prueba en contrario, "ya que es mejor la condición del poseedor". Al que la Iglesia entera acepta, sin contestar, como su Jefe visible, debe NORMALMENTE ser reputado tal.

 
Ahora bien, dicha garantía externa no es ABSOLUTA, ni independientes de condiciones "internas", hasta el punto de excluir A PRIORI, toda nulidad posible de elección, o la perdido ulterior por cisma, herejía...

 
En efecto, por DERECHO DIVINO, ninguno puede ser válidamente elegido como papa, si no es católico, de sexo masculino...

 
Como se trata de hechos constatables, si se llegan a descubrir a pesar de su reconocimiento como legítimo por la Iglesia universal, ello no impediría la nulidad de su elección, así como establecerla de PLENO DERECHO, por el mero hecho de su descubrimiento...

 
"Con otras palabras -dice- se debe poner de relieve, a este propósito, que la dicha GARANTÍA EXTERNA, y las CONDICIONES INTERNAS, para la validez de una elección pontifical no son datos congelados, una vez que se pronunciaron las palabras "HABEMUS PAPAM!".

 
"Por tanto, si en el caso, no disponemos de una fórmula mágica, ¿podremos estar seguros de tener un Papa, auténtico sucesor de Pedro?" Por supuesto! "Dado que la Iglesia es, a la vez, VISIBLE e INVISIBLE, las dichas condiciones internas... no son realidades esotéricas, sino realidades constatables (que se pueden descubrir) que nos informan acerca de la participación actual, (o no) de tal miembro jerárquico de las notas de la verdadera Iglesia." (2)

 
Con la aclaración precedente, la antinomia se desvanece. Los teólogos citados se explican con mucha más exactitud que Journet, distinguiendo entre el aspecto jurídico y el aspecto ontológico de la validez de la elección papal.

 
En efecto, sin la legitimidad ontológica, no puede darse la legitimidad jurídica. Considero, por un lado, que, tal vez, se pueda realizar el hecho dogmático, de que TAL PAPA ES VERDADERO PAPA, en su sentido jurídico, por la pacífica aceptación de la Iglesia universal, aun cuando la tal elección hubiera sido nula (estoy persuadido de que esto pudo pasar más de una vez en la Edad Media; pero, en este caso, si no existe ningún impedimento intrínseco, dicha aceptación, confirma la legitimidad a POSTERIORI, al no haber sido impugnada la validez jurídica, durante la vida de tal Pontífice.

 
Ahora bien, si realmente existe un impedimento intrínseco, su legitimidad estará en precario, hasta tanto la Iglesia lo descubra y pronuncie su juicio definitivo sobre el hecho.Por otro lado, no se debe dudar de que la Iglesia dilucidará, infaliblemente, la legitimidad o ilegitimidad, ya que el error, aunque se trata de un hecho dogmático, no podrá anidar pacíficamente en el Cuerpo místico de Cristo.

 
En efecto; la estructura orgánica del Cuerpo místico -para seguir la analogía- creará sus anticuerpos, que, con más o menos rapidez, realizarán su función, expulsando de sí todo el virus del error, que haya pretendido invadirlo. Esto puede hacerse rápidamente, pero también podrá durar un espacio de tiempo, más o menos largo; pues, después de la invasión-para seguir con la analogía- se sigue un período silencioso de incubación, más o menos largo, antes de que los anticuerpos emprendan la lucha contra el elemento invasor.

 
Esto significa que el argumento tomado "ex silentio"-del que se abusa-no es tan contundente como para asegurar que sea suficiente para un juicio definitivo. Oigamos, de nuevo, sobre esto, la exposición de MYSTERIUM FIDEI.

 
"Hay quien esgrime el argumento del silencio de los obispos, para concluir con los hechos de que Pablo VI debe considerarse y decirse como legítimo hasta su muerte, por el hecho de su aceptación de la Iglesia universal.

 
Pero, es el hecho de que muchos obispos (70) rehusaron firmar la Declaración conciliar "DIGNITATISPERSONAEHUMANAE", ...Dichos obispos, no obstante, no rechazaron públicamente esa doctrina; sino que transcurrieron varios años, hasta que uno de ellos (LEFEBVRE) manifestó públicamente su disconformidad o oposición a tal declaración en nombre de la Fe. Por lo que es preciso responder a esta cuestión: ¿Habría que decir que, en el espacio de tiempo que media entre los años 1965 y 1974, en que se hicieron las primeras protestas públicas de un solo obispo, la Iglesia había recibido universal y pacificamente tal doctrina? Si la respuesta es afirmativa, entonces se tendría que admitir que la Iglesia universal había caído en herejía. Pero si es negativa, se tendría que admitir A FORTIORI que el silencio (incluso durante varios años) de los obispos acerca de la ilegitimidad de tal Papa, no basta para establecer la susodicha universal aceptación pacífica por parte de la Iglesia. Se ha dicho A FORTIORI, pues, lo que es cierto con relación a una doctrina definida, lo es A FORTIORI, al tratarse de un silencio relativo a un simple hecho dogmático (o sea de la legitimidad de tal papa)."(3)

 
A este propósito, se puede traer a colación el siguiente hecho. Lamennais, con su obra "ESSAY SUR L'INDIFFERENCE", causó un gran alborozo en el mundo católico, y hubo quien creyó encontrarse ante un nuevo Tertuliano o un Bossuet. Sólo después de 12 años de deliberada oscuridad y ambigüedad de Lamennais en sus escritos, el P. B0YER, teólogo de San Sulpicio detectó y expuso su sistema, poniendo de relieve sus errores. (4)

 
Pregunto: ¿Se podría pensar que la Iglesia Universal, en el trascurso de esos 12 años, había aceptado pacíficamente los errores de Lamennais? De ningún modo. Pues, el período de incubación -según se ha dicho- puede ser más o menos largo; por tanto, no debemos precipitarnos a declarar como doctrina infalible -o sea, esgrimir el argumento de la prescripción- si no ha transcurrido un tiempo bastante largo como para considerarle como aceptada pacíficamente por la Iglesia universal, y A FORTIORI en el caso de un hecho dogmático, cual es el caso de la aceptación de tal papa como absolutamente legítimo. De otro modo, en el supuesto de unos hechos innegables, las consecuencias serían gravísimas.

 
Por otro lado, tenemos la doctrina inequívoca del Magisterio eclesiástico en relación con este caso.
"Adicientesquod si ulloumquamtemporeapparueritaliquem episcopum...seuetiam ROMANUMPONTIFICEM...a fidecatholicadéviasseautinaliquamhaeresimincidisse, promotioseuassumptio de eo, etiamin concordia et de unanimiomniumCardinaliumassensu de eo, irrita etinanisexsistat.. .etcuius visTEMPORISINPRAEMISSICURSUM...convaluissediciautconvalescereposssit, nec pro legitima inaliquasui parte habeatur." (5).

 
Esto es, "Agregamos también que, si en alguna ocasión aconteciera que algún obispo... o incluso el ROMANO PONTÍFICE, se pusiera de manifiesto que se habíadesviado de la Fe católica o había incurrido en alguna herejía, ...su PROMOCION o ELEVACIÓN, incluso si esta se hubiera realizado con absoluto acuerdo y unanimidad de todos los Cardenales, es NULA, IRRITA y VANA y de ningún modo puede decirse que quedó convalidada y pueda convalidarse (por su aceptación del cargo, ...o por la subsiguiente posesión o cuasi posesión de gobierno y administración... o por la obediencia que todos le prestaron,)CUALQUIERA QUE SEA EL TIEMPO TRANSCURRIDO, después de loe supuestos antedichos ni ser tenida por legítima en ninguna de sus partes."

 
Aquí, tenemos la coincidencia -no podría ser de otro modo- la doctrina del Magisterio con la razón o razones expuestas más arriba.

 
Además, tenemos el hecho histórico del caso del papa Honorio, condenado 40 años después de su muerte, a pesar de que algunos de sus sucesores honraron su memoria.

 
Creo que, para el que quiera ver, toda esta cuestión ha quedado muy clara. Aquellos que basados en la opinión de Journet, se lanzan a condenar la opinión contraria, en este caso, cual si fuera un crimen, carecen de toda base y yerran groseramente.

 
Lo que se puede afirmar como cierto es que la Iglesia, en su día, se tendrá que pronunciar infaliblemente sobre el caso de Roncalli. Mientras tanto, impugnar la legitimidad de Juan XXIII está absolutamente legitimado.

REFERENCIAS.
(1) TANQUEREY, Ad. "SYNOPSIS TBEOLOGIAE DOGMATICAE SPECIALIS. Ed. 13*a Romae, 1911. Vol. I, C.I, art. i, p.105.
(2) MYSTERIUM FIDEI (Av. Br. Pirón,84/2,Btuxelles) № 52,Dec 1980, pp. 14-15.
(3) L.c. n° 49, Mar. 1980, pp. 6-10.
(4) CRETINEAU-JOLY. "La Iglesia Romana y la Revolución". Trac esp. por V. Gebhardt, Barcelona, 1867, p.241.
(5) BULLA "CUM EX APOSTOLATUS OFFICIO", 6.

Carta de Mons. Moises Carmona al "cura parroco" del treinta

$
0
0

Acapulco Gro. 14 de julio de 1988
Sr. Tomás, "Cura párroco" del Treinta

No quería perder mi tiempo en escribirte, pero lo hago ahora como obligado por las muchas cosas que difundes sin contar para ello con ningún fundamento.

 
¿Recuerdas aquel 13 de septiembre de 1983? Fue el día en el que todos los habitantes de Sabanilla temblaron de terror. Como si un ciclón se hubiese desatado en medio de relámpagos y truenos, el pánico se apoderó de chicos y de grandes. ¿Qué era lo que en realidad pasaba? que tú, satánicamente indignado y desde el alto sitial de tu fementida grandeza, lanzabas rayos y centellas, maldiciones y amenazas sobre todos aquellos que, según la nueva "Teología Moral'? por tí científicamente inventada, cometieron el inaudito y espantoso crimen de haber asistido un día antes a una MISA CATÓLICA. "Se van a condenar', enfurecido, les gritabas, se van a ir hasta el asiento del infierno!" Te creías Dios en el juicio universal condenando a todos al infierno eterno.

 
El 19 del mismo mes -también lo recordarás- ya estaba en la sacristía, cuando llegaron unos jóvenes que tú mandaste, en seguida unas cuatro mujeres por tí fanatizadas y luego tú. ¿Qué era lo que querían? sacarme. "Sálgase, hombre, me decías, el pueblo no lo quiere" pero daba el caso que ese grupillo por tí seleccionado, no era el pueblo, por lo que no te obedecía y solamente me salí cuando tú y tus socios se salieron.

 
Fue entonces, cuando descendiendo por la escalinata, en alta voz me dijeron: "¡Esos que fueron con Tomás, son sus maridos, se emborracha con ellos, grita, se desnuda, hasta que al fin en tierra queda tirado como un cerdo". Lo mismo dicen de tí cuantos te conocen, por lo que te has hecho muy famoso. Pero eso a mí no me interesa, puedes hacer de tu vida lo que tú quieras, pues tú y solamente tú eres el que, tarde o temprano, tienes que dar cuenta al que, despojándote de la mayordomía que te confió, te diga: "Dame cuenta de tu administración".

 
Lo que sí me importa aclarar, es esa facilidad que tienes para decir mentiras y difundir y pregonar calumnias, aprovechándote de la ignorancia y sencillez de los fieles que tienen la paciencia de escucharte.

 
Les dices que no soy obispo, que estoy excomulgado, que no obedezco al Papa, que ando suelto, que salgo a los pueblos porque en acapulco no me entra ningún dinero, y que lo que hago no vale nada. A cada una de estas cosas tendré que referirme.

 
QUE NO SOY OBISPO.- ¡Qué acertado eres, oh Tomás, pues has dicho una estupendísima verdad!, no soy obispo de la IGLESIA MONTINIANA, que salió como abortiva del Vaticano II ; no soy obispo de esa iglesia que, renunciando a los castísimos amores de su DIVINO ESPOSO, pretende unirse en adulterio con todas las sectas heréticas del mundo; de esa iglesia no soy obispo ni quiero serlo. Ese "altísimo honor" te lo cedo a tí y a todos los que como tú han apostatado. Pero sí, quieran o no, les parezca o no les parezca, soy OBISPO CATÓLICO y legítimo sucesor de los Apóstoles, aunque indignamente de mi parte, porque católico y legítimo sucesor de los Apóstoles, fue el obispo que me consagró.

 
QUE ESTOY EXCOMULGADO.- ¡Oh sabiduría angélica de Tomás! No habiendo legítimo Papa, ni cometido error que lo amerite, ¿de dónde y cómo puede venirme la excomunión? ¿Acaso los excomulgados los que están fuera de la IGLESIA CATÓLICA, pueden excomulgar a los que contra viento y marea con ella nos quedamos? Como esas ridiculas excomuniones, deseamos que nos vengan muchas. Los excomulgados son otros, Tomás, son esos que sabiendo que el MODERNISMO está condenado por la Iglesia, se hicieron modernistas, sin importarlas la excomunión que el PAPA santo Pío X haya lanzado contra ellos. (Denz.2114)

 
QUE NO OBEDEZCO AL PAPA.- Dime, Tomás, contéstame, ¿Un católico está obligado a obedecer a quien no siendo legítimo Papa, carece de autoridad? Tenemos documentos para probar que desde la muerte del último legítimo PAPA Pío XII, la Santa Sede está vacante. ¿Hay obligación de obedecer a los intrusos que, emanados de las logias, se infiltraron en la IGLESIA para por dentro destruirla?

 
QUE ANDO SUELTO.- Ciertamente que no estoy atado, pues de estarlo, carecería de movimiento y de libertad. Tú sí no andas suelto, pues son muchas las ligaduras que te atan. Pero si por esa expresión das a entender que no hay autoridad que me sujete, debes saber que atado y bien atado estoy a la Iglesia que Cristo instituyó como columna y fundamento de la verdad (I Tim. 3, 15) y que, por lo tanto, no está sujeta a los cambios y mudanzas de los tiempos, a esa IGLESIA que, por ser inmutable, es la IGLESIA DE TODOS LOS TIEMPOS, es la IGLESIA DE SIEMPRE.

 
QUE SALGO A LOS PUEBLOS EN BUSCA DE DINERO.- "Cree el león que todos son de su condición". Porque tú explotas inconsiderablemente a tus pobres fieles, cobrándoles sumas exhorbitantes por las escasas y desidificantes atenciones que, como a remolque, llegas a brindarles, crees que lo mismo hacemos todos; pero te equivocas; no buscamos el dinero, aunque mucha falta nos hace; buscamos esas almas a las que despiadadamente les están quitando la fe, esas almas, a las que sin darse cuenta ellas, están protestantizando.

 
QUE LO QUE NOSOTROS HACEMOS NADA VALE.- Los que nosotros bautizamos, no quedan bautizados, los que yo confirmo no quedan confirmados y los que se casan con nuestra asistencia no quedan casados y pueden separarse y casarse con otra tercera persona. ¡Magnífico, Tomás, magnífico! A leguas se conoce que eres un excelente canonista. Ahora, Tomás, dirígete al Delegado Apostólico de tu Nueva Iglesia, regáñalo y excomúlgalo porque él enseña lo contrario de lo que tú y otros como tú; pues en una entrevista que le hizo una periodista, declaró: "Lo que ellos hacen es válido,pero está fuera de la ley"¿Cómo te quedaste Tomás?

 
LES ORDENAS QUE NO ME RECIBAN.- En Santa Rosa y en San Cristobal y en otros pueblos donde te das aire de GRAN SEÑOR, les has ordenado terminantemente que no me reciban, que me saquen. Yo comprendo. Lo que te conviene a tí y a todos los que de tu estirpe son, es que los fieles sigan dormidos y como anestesiados para que, sin darse cuenta de la maldad de las reformas, tengan que aceptarlas vengan de donde vengan y vayan a donde vayan. Los protestantes, y principalmente los llamados Testigos de Jehová, recorren calles, penetran en las casas, visitan aldeas y de ello no te incomodas ni ordenas que los corran. ¿A qué se debe tanta benevolencia para con ellos? ¿Qué es lo que puede concluirse de semejante trato? Sólo una conclusión puede sacarse: que tú y todos los clérigos de esa IGLESIA MONTINIANA son tan protestantes como ellos. Sólo así se explica el furibundo encono que tienen contra la VERDADERA RELIGIÓN.

 
Precisamente por eso, porque están corrompiendo la fe de los católicos, porque están matando la piedad en ellos, porque les están dando gato por liebre, como principalmente porque San Judas nos exhorta a que combatamos por la fe cuando dice:

 
"He sentido la necesidad de escribiros exhortándoos a combatir por la fe que una vez para siempre se entregó a los santos"(S. Jud. 3).

 
Me siento obligado a ir a esos pueblos que están abandonados y gritarles a todos y a cada uno de los fieles el mismo grito de San Juan:

 
"Vosotros estad firmes en la doctrina que desde el principio habéis oído. Si permanecéis en lo que desde el principio habéis oído, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre"(I Jon. 2, 24)
Me siento impulsado para decirles a todos los que, por una obediencia que no es cristiana, han abandonado la VERDADERA IGLESIA, que esa Iglesia ecuménica Segundo vaticanista, no es la IGLESIA que Cristo instituyó. A esa iglesia pueden aplicarse las palabras del profeta Jeremías:

 
"¡Cuan de antiguo ya quebrantaste el yugo, rompiste tus coyundas y dijiste: No te serviré. Y sobre todo collado alto y bajo todo árbol frondoso te acostaste y te prostituíste.Yo te planté de la vid más generosa, toda de selectos plantones ¿Como, pues, te me has vuelto vil y degenerada y te me has hecho viña ajena?Por mucho que te laves con nitro, por mucha lejía que emplees, siempre verán mis ojos la suciedad de tu depravación, palabra del Seññor"(Jer. 2, 20-22)

 
Yo sé que esto es precisamente lo que les disgusta y tienen miedo de que los fieles les abandonen, una vez que, abriendo los ojos se den cuenta de que Uds. los conducen a la GRAN APOSTASIA UNIVERSAL. No de otra manera puede explicarse ese odio de que se llenan cuando, usando de mi libertad, me presento ante los fieles que suspiran y anhelan que se les celebre el SANTO SACRIFICIO DB LA MISA y no ese engendro que les dan ahora y que llaman ASAMBLEA.

Firma

Diputado mejicano propone rendir honores oficiales cada año al Gral. Gorostieta

$
0
0
El día de hoy nos encontramos en la red la siguiente noticia:

El Dip. Oscar Saúl Castillo Andrade, del Partido Acción Nacional, prsentó una iniciativa para adiconar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para establecer como fecha solemne nacional el día 2 de junio de 1929 aniversario de la muerte del Caudillo Cristero General Enrique Gorostieta Velarde.

Foto del Dip. Castillo Andrade

La iniciativa puede consultarse en el siguiente enlace:

Para quienes nos identificamos con la causa cristera, y que honramos la memoria del Gral. Gorostieta, es causa de enorme alegría saber que por lo menos la honra de su memoria ha sido rescatada por un representante de la Nación.

Por otra parte, no ocultamos el hecho de que gran parte de la argumentación de la propuesta fue tomada de diversos post publicados en este blog.

Revisando el historial legislativo de este diputado, encontramos propuestas muy interesantes, como las siguientes:

1) Que vuelva a existir servicios de transporte de pasajeros por ferrocarril.
2) Flexibilizar requisitos para acceder a la nacionalidad mexicana para hispanoamericanos e irlandeses.
3) Prohibir constitucionalmente a los Estados y Municipios contraer deuda pública.
4) Honrar con el nombre de "Mártires del 2 de Enero de 1946 por el Municipio Libre" a un salón de usos múltiples de la Cámara de Diputados [Recordemos que el 2 de Enero de 1946 los ciudadanos de León, Guanajuato, fueron masacrados por el ejército por manifestarse exigiendo el respeto al voto en las elecciones para renovar su ayuntamiento, voto popular que fue cruelmente burlado por el PRI, imponiendo a su candidato a sangre y fuego]
5) Reformar la Constitución para establecer solamente el requisito de dar aviso a la autoridad competente, para celebrar actos de culto público fuera de lso templos religiosos.
6) Reformar la Constitución para establecer que toda persona tiene derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.
7) Un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores para, en cumplimiento del Tratado de Guadalupe-Hidalgo de 1848, proteger la vida y la seguridad de los mejicanos en el Estado de Arizona.
8) Un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Turismo para que adviertan a los ciudadanos mejicanos acerca de las consecuencias jurídicas de contraer matrimonio en la ciudad de Las Vegas, Estado de Nevada [recordemos que en esa ciudad, en una "capilla" un ministro disfrazado del cantante Elvis Presley "casa" a los turistas]
9) Un punto de acuerdo exhortando a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para prohibir la publicidad de clínicas abortistas y realice visitas de inspección a las ya publicitadas.
10) Punto de Acuerdo para hacer mención de los generales Francisco R. Serrano y Arnulfo R. Gómez, ambos asesinados por la dupla Calles-Obregón en 1927, como precursores de la democracia.
11) Proponer que el día 25 de Marzo se instituya como "Día del niño por nacer".
12) Proponer dar facilidades migratorias a visitantes temporales guatemaltecos.
13) Eliminar el requisito de visado para los ciudadanos de la China anti-comunista, conocida como Taiwán.
14) Proponer que el día 12 de Diciembre sea declarado "Día de la Unidad Nacional".

Interesantes propuestas, sin duda, en un país que carece de memoria histórica, y que "nutre" su "conciencia" con base en los escándalos políticos y farandulescos del día a día.

30 de Mayo: Santa Juana de Arco

$
0
0
SANTA JUANA DE ARCO
Virgen 

n. 6 de enero de 1412 en Greux-Domrémy (Lorraine),
Francia; † quemada viva el 30 de mayo de 1431
en Rouen, Francia

Patrona de los cautivos; prisioneros; mártires; personas ridiculizadas por su piedad; víctimas de violación; soldados; mujeres en las Fuerzas Armadas y en los Servicios Voluntarios de Emergencia.



Bienaventurados los que padecen persecución por lajusticia, porque de ellos es el reino de los cielos.(Mateo, 5,10)


Nacida en Domrémy en 1412, Juana de Arco, hija de un humilde campesino, fue inspirada por voces sobrenaturales y, a la edad de 17 años, persuadió al rey de Francia, Carlos VII, a que la  pusiese al frente de un ejército contra los invasores ingleses. Después de varias victorias, seguidas de la consagración de Carlos VII en Reims, Juana fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses, que la hicieron quemar viva el 31 de mayo de 1431. Fue canonizada en 1920.

CARTA DEL PADRE CARMONA AL HEREJE OBISPO DE ACAPULCO

$
0
0

 


En el periódico "Avance" de esta localidad, leí los buenos deseos que tienes para conmigo: "Que Dios ilumine al P. Carmona...". !Gracias, Padre Bello, gracias! Pues bien, para consuelo tuyo, puedo decirte que El es quien siempre me ha iluminado, a pesar de todas mis miserias. Y por eso, porque El me ha iluminado, pude darme cuenta desde la primera etapa del Vaticano II de cómo esos obispos, que tan extraordinariamente se fatigaban por convertirse en antorchas fulgurantes de un mundo, que ellos mismos obscurecían, nos estaban llevando al comunismo, condenado por la Iglesia como intrínsecamente perverso.

 
Por éso, porque Dios me ha iluminado, noté desde luego que esa misa, elaborada por seis ministros protestantes, -por Paulo VI comisionados- era el inicio de una nueva religión, era la aparición de una nueva iglesia; la iglesia Posconciliar que con su despótico triunfalisrao suplantaba a la Iglesia UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTOLICA, que Cristo instituyó;

 
Por eso, porque Dios me ha iluminado, a tiempo me di cuenta de que ese "ecumenismo", del que tanto hablan y por el que tanto se interesan, no es el ECUMENISMO de Cristo, que quiere la unión de todos en su divina verdad: "ID -dijo- Y ENSEÑAD A TODAS LAS GENTES... (S. Mt. XXIII, 19). El ecumenismo de ustedes, obispos modernistas es una herejía, que se basa en el relativismo dogmático y en una falsa eclesiologia; el ecumenismo de Uds., dignos representantes de la nueva iglesia, es el ecumeninmo de la Masoneria, que quiere la unión de todos los cristianos -y de los que pretenden serlo- en una SUPERIGLESIA, que acelerará la apostasia final y el imperio del Anticristo;

 
Por eso, porque Dios me ha iluminado, advertí con toda claridad que, lo que verdaderamente pretende esa jerarquía, qua vergonzosamente ha claudicado, es el establecimiento de una "Iglesia Universal" en la que quepan todas las iglesia existentes en el mundo, cada una con su propio credo y en la que la Iglesia Católica llegaria a ser una de tantas solamente; Iglesia Universal y sincrética que dependería, claro está, del Gobierno Mundial, que agentes ocultos preparan y que ya descaradamente anuncian.

 
Por eso, porque Dios me ha iluminado, vi que todos los obispos, al romper con la Santa Tradición, con la que 362 Papas enseñaron y sobre todo, con la Doctrina de Cristo, enseñada la misma siempre y en todas partes, dejaron de ser los maestros de la FE y quedaron únicamente constituidos en "defensores de los derechos humanos y de las libertades públicas". Ya no les importa Dios ni velan por sus derechos. Ahora les importa solamente el hombre, el hombre, de quien Paulo VI heréticamente dijo que en el fondo es bueno; el hombre es a quien sirven y a quien han puesto en el lugar de Dios. El antropocentrismo los tiene obsesionados.

 
También porque Dios me sigue iluminando, veo con toda claridad que el Decreto acerca de la libertad religiosa, en el Vaticano II solemnemente proclamado, ha sido sólo para favorecer a los herejes, quienes libremente difunden sus herejías, sin que nada ni nadie les estorbe; pero no nosotros que, en uso de nuestro si legitimo derecho, quisimos conservarnos fieles a la IGLESIA DE SIEMPRE, a la Iglesia que también a ti te bautizó y te hizo sacerdote, pero a la que desgraciadamente traicionaste, al aceptar la mitra de una iglesia modernista. Nosotros, sólo nosotros, no tenemos derecho de seguir predicando la misma DOCTRINA que Cristo predicó, que los Apóstoles fielmente trasmitieron y que la Iglesia, fiel al mandato de su divino Esposo, ha conservado integra e inmutable.

 
Dices que le pides a Dios que me ilumine para que enderece mi conducta. ¿Quieres decir entonces que la Iglesia de Cristo durante veinte siglos estuvo equivocada? ¿Falló la promesa de Cristo y la dejó engañar? Si pues mi conducta no es derecha porque sigo fiel a la Iglesia de siempre, ¿qué he de hacer, Rafael, qué he de hacer para que esta conducta se enderece? ¿He de renegar de esa Iglesia que me dio la Fe y he de renegar de Dios para dedicarme al servicio del hombre? Tú que eres maestro en Israel dime ¿qué es lo que he de hacer?

Pbro. Moisés Carmona R.
1979

Acto conmemorativo por el 83° Aniversario luctuoso del Gral. Enrique Gorostieta

$
0
0
La mayor de las nietas del Gral. Gorostieta, la Dra. Luz María Pérez Gorostieta, donó al Museo Cristero del Municipio de Atotonilco el Alto, Jalisco, en un acto-homenaje de inmeso simbolismo, las cartas que el General escribió durante la guerra cristera (1926-1927) a su esposa, doña Gertrudis Lazaga, donde se confirma que Gorostieta siempre fue un caballero y militar cristiano, amante esposo y devoto hombre de familia.

Atotonilco El Alto, Jalisco• Una serie de cartas escritas por Enrique Gorostieta y Velarde a su esposa Gertrudis cuando éste dirigía al ejército cristero, fueron entregadas oficialmente a las autoridades del gobierno de Atotonilco El Alto, Jalisco al conmemorarse ayer 83 años de la muerte del general regiomontano.

En un acto lleno de emotividad, Luz María Pérez Gorostieta –nieta del general cristero- entregó físicamente los documentos históricos para que formaran parte del acervo de un museo que se construirá al interior de la estación ferroviaria conocida como “La Guayaba”.

Por si la donación no tuviera una fuerte carga emocional, el acto sirvió para que los restos del general Gorostieta (Monterrey 1890 – Atotonilco 1929) y los de su hija Luz María (1928-2010) se unieran en este pueblo, pues en vida ambos nunca tuvieron la oportunidad de conocerse.

“Quiero que vayas y se los digas, que siempre será más fácil morir defendiendo la libertad, que vivir defendiendo la libertad del otro”, expresó Luz María Pérez Gorostieta en su discurso, leyendo un fragmento de las cartas.

La ceremonia se dio en presencia de diversas agrupaciones cristeras de los Altos de Jalisco, descendientes directos de quienes combatieron al gobierno masónico-bolchevique callista a finales de la década de los 20 del siglo pasado, así como familiares de Enrique Gorostieta.

Nuevo León estuvo presente en el acto con el diputado Jorge Santiago Alanís Almaguer, Presidente del Congreso de Nuevo León, y de algunos cronistas locales pertenecientes a la Asociación Estatal de Cronistas “José P. Saldaña”.

Aunque el Centro de Historia Regional de la Universidad Autónoma de Nuevo León estaba invitado al evento, de último minuto se declinó la participación.


Sentimiento cristero
El evento sirvió para confirmar la unión cristera que existe en la región de Los Altos de Jalisco. Miembros de la Guardia Nacional Cristera y de la agrupación Amigos de los Cristeros celebraron el reconocimiento al general Enrique Gorostieta, asesinado un 2 de junio de 1929.
 
“Es bueno que se recuerde esto. Mi padre fue un gran hombre que nos dejó un paquete muy pesado que no lo podemos suplir”, comenta Alfonso Valle, cuyo padre fue testigo directo en la muerte de Gorostieta.

Recordar este periodo bélico en la historia de México es necesario en un momento en que el país camina por momentos difíciles, refiere la Guardia Nacional Cristera en voz de Felipe de Jesús Domínguez.

Porta en su brazo derecho una cinta que dice “Dios, Patria y Libertad. 1926-1929” años en que duró el movimiento cristero que costó la vida de 250 mil personas.

“Quiero agradecer a Dios primeramente, por mover la mente y los corazones de muchas personas para que se haga realidad esa ilusión de que el general y sus recuerdos formaran parte de nuestro acervo histórico y cultural de esta ciudad”, dijo Domínguez.


Atotonilco y NL, hermandad
Una especie de hermandad se forjó entre Nuevo León y Atotonilco El Alto al culminar el evento. En especial por el sentimiento de gratitud expresado por el pueblo jalisciense al recibir los documentos, hasta hace unos meses inéditos.
 
La llegada de las cartas inéditas a Atotonilco marca un momento histórico, dice su alcalde, Francisco Godínez Arias.

“Esta historia nos la mantuvieron por muchos años oculta, hoy tenemos todo a favor, pues todo está basado en la verdad y no en la mentira. A la familia Gorostieta nuestro corazón y gratitud, que ¡Viva Cristo Rey!” expresó el alcalde.

La representación de Nuevo León, a través de Santiago Alanís, indicó que en un mes harán llegar a Atotonilco el libro que analiza las cartas inéditas y que editarán el Congreso del Estado y la UANL.

“Estamos aquí para bridar homenaje a un gran hombre, hijo predilecto de Atotonilco, héroe de la aquella cruenta lucha que tiñó de sangre los suelos de Jalisco y que naciera en Monterrey”, dijo Alanís.

A 83 años en que Enrique le escribiera esas cartas de amor a su esposa Gertrudis, los documentos no pertenecen más a la familia Gorostieta, sino que ahora son patrimonio de toda la gente en Los Altos de Jalisco, expresó su nieta, Luz María Pérez Gorostieta.


El Presidente Municipal de Atotonilco el Alto, Ing. Francisco Godínez Arias, y el Presidente del Congreso de Nuevo León, Dip. Jorge Santiago Alanís Almaguer, recibiendo las cartas de manos de la mayor de las nietas del General.


En un acto lleno de emotividad, Luz María Pérez Gorostieta –nieta del general cristero- entregó físicamente los documentos históricos.


Más de 20 cabalgantes pasearon sus banderas tricolores bordadas por el 83 aniversario de la batalla en la Hacienda del Valle.

Recordemos que la mañana de aquél fatídico 2 de Junio de 1929, el General Gorostieta y 17 acompañantes llegaron a las 9 y nedia de la mañana a la Hacienda del Valle, para descansar un pcoo después de un largo trayecto.

Hay fundados testimonios históricos de que el Gral. Gorostieta preparaba una ofensiva final contra el pretoriano ejército callista, y estaba muy próxima la toma de Guadalajara, con lo cual el régimen callista se hubiera derrumbado, pues gran parte del ejército callista estaba combatiendo la rebelión escobarista en Coahuila y Nuevo León, y cerca del 95% del ejército se había sublevado contra Calles.

Esa mañana del 2 de Junio, a las 10 y media, un grupo de soldados callistas sorprendió a los cristeros en la Hacienda del Valle, trabándose combate. El General Gorostieta padecía de conjuntivitis, por lo que se encontraba descansando en una habitación oscura. Al oír los primeros disparon, organizó la defensa y escapatoria, subiendo a su caballo. Al salir de la construcción principal, su caballo cayó muerto, y el General se quedó atorado entre el caballo. Al liberarse trabajosamente, intentó regresar a la casa principal, siendo muerto en ese momento. Del original grupo de 18 cristeros, sólo murió Gorostieta, y sólo uno de ellos, el Mayor Heriberto Navarrete, Asistente Personal del General, logró escapar, y pro su testimonio se conocieron los detalles. Los 16 cristeros apresados fueron:

  1. Gral. Alfonso Carrillo Galindo
  2. Cor. Rodolfo Loza Márquez
  3. Alfonso Garmendia
  4. Ildefonso Loza Márquez
  5. Cap. José Ocampo
  6. Rafael de Anda
  7. Juan Valenciano
  8. Luis Valle
  9. Ignacio Angulo
  10. Felipe Angulo
  11. José María Angulo
  12. Jerónimo
  13. Jesusillo
y 3 soldados más de los que se desconoce el nombre

Desfile por las principales calles de Atotonilco el Alto, entre vítores espontáneos del pueblo, descendientes de cristeros. En la carroza se trasladaron los restos mortales del Gral. Enrique Gorostieta, así como de su hija Luz María Gorostieta Lazaga, a quien nunca pudo conocer en persona. Ahora reposarán juntos en su tierra adoptiva.

Una serie de cartas escritas por el militar a su esposa fueron entregadas oficialmente a las autoridades del gobierno de Atotonilco El Alto, Jalisco.

En esas cartas, que próximamente serán publicadas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, sobresale la casta caballeresca y, por ende, cristiana, del General Gorostieta, indica a su familia el camino a seguir como miembros de esa casta; se comprueba que fue un amante esposo y un devoto padre de familia; denota gran sentido del humor al regañar en plena guerra a sus hijos por sus travesuras; destaca la última carta escrita a su esposa; y ennumera los seis factores que, a juicio del General, darían el triunfo a los cristeros sobre la dictadura masónico-bolchevique de Calles.

Descendiente de cristeros.

Los jinetes van escoltando a un pequeño carruaje que en su interior traslada los restos del general Enrique Gorostieta.

  
Gallardo jinete de la Guardia Nacional Cristera.

Urnas con las cenizas de Luz María Gorostieta Lazaga, y con los restos mortales del Gral. Enrique Gosrostieta Velarde, exhumados de su tumba en el Panteón Español de la Cd de México.

 ¡General Enrique Gorostieta Velarde!
¡Cayó por Dios, por la Patria y por la Libertad!

¡Que su Memoria sea Eterna!

Declaración en Acapulco de la Sede Vacante

$
0
0
LA SEDE ESTA VACANTE:  LA NUEVA MISA ES HERETICA, ARZOBISPO THUC
DECLARACION EN ACAPULCO: APOYO DE 5 OBISPOS 

*    Angel Roncalli, Modernista: El Santo Oficio
*    Pablo VI y Juan Pablo II, Antropocentristas
*    La nueva misa es "Apostasía y nueva Religión"
*    Ya no es católica la Jerarquía Conciliar


Después de una reunión en que fueron analizados los problemas de la Iglesia Católica derivados del Concilio Ecuménico Vaticano II que proclama el liberalismo religioso, adopta una nueva misa estructurada por protestantes, práctica el antropocentrismo sobre el Teocentrismo, se adhiere a los planes de la ONU y crea la diplomacia filo-marxista de la Ostpolitik, el arzobispo Pietro Martino Ngo-Din Thuc y los obispos J. de Jesús Roberto Martínez G., Adolfo Zamora, Benigno Bravo, Moisés Carmona Rivera y Luis Vezelis, 0. F. M. afirmaron el 26 de mayo 1983 lo siguiente:

"Los obispos católicos, reunidos en torno del Excelentísimo Señor Arzobispo Petrus Martinus Ngo-Din Thuc, arzobispo católico, declaramos:

I.- Que nos adherimos a él en sus valientes declaraciones públicas que hiso acerca de la vacancia de la Santa Sede y de la invalidez e ilicitud de Nueva Misa.

Sostenemos como el Teólogo de Hierro, Sáenz Arriaga, que la Santa Sede está vacante desde la muere del Papa Pío XII, porque los que después de él fueron electos para sucederle, no reunían las condiciones necesarias para ser un legítimo Papa.

ANGELO RONCALLI
a).- En sus años jóvenes fue acusado de modernista por el Santo Oficio ("Documentación inédita de las Cartas Cavallanti").
b).- En sus clases como profesor de Historia de la Iglesia se valía del texto de Duchesne, "Historia de la Iglesia Antigua", obra que era considerada como modernizante hasta el punto que fue incluida más tarde en el INDICE (libros prohibidos, por la Iglesia) .
c).- El cardenal De Lai llamó a Roncalli al Santo Oficio y le invitó severamente a observar la recta doctrina.
d).- En el Santo Oficio había con su nombre lo que se llama "FASCICOLO NERO" y allí una tarjeta que lo denunciaba en sus relaciones con los modernistas.
e).- En el libro "Las PROFECIAS DE JUAN XXIII" escrito por Pierre Karpi, se da a entender que Angelo Roncalli, estando en Turquía en el año 1935, se inició en la secta de los Rosacruces.

Por todos estos motivos Angelo Roncalli no era papable, pues siendo el modernismo un conjunto de todas las herejías- como lo definió el Padre Santo San Pío X-, él por modernista, estaba fuera de la Iglesia Católica y por consiguiente no podía de ninguna manera ser Papa de la ilglesia Católica. Aún cuando haya sido electo, jamás podra ser considerado como un Papa legítimo. En efecto, tenemos un documento de gran valor que nulifica su exaltación y todos sus actos, este documento es nada menos que la "BULA  CUM
 
Por lo tanto apoyados en esta Bula de S.S. Paulo IV, sostenemos que Angelo Roncalli nunca fue un legítimo Papa y sus actos, por lo mismo fueron también completamente nulos.

JUAN BAUTISTA MONTINI
Tampoco fue un legítimo Papa, porque por si la Bula "Cum ex Apostolatus Officio", Angelo Roncalli no fue legítimo Papa, y todos sus actos eran nulos y no otorgaban ninguna validez, la elección que hizo Montini para el cardenalato, fue nula. Montini no fue nunca cardenal y por consiguiente no era papable. El hecho de que haya sido electo no le dio ninguna validez, aparte de haber sido hereje antes de su elección.

LUCIANI EL DE LA SONRISA
Tampoco fue un Papa legítimo, porque aún en el supuesto de que no se hubiese desviado de la Fe, los cardenales, tanto los nombrados por Roncalli como los que nombró Montini - no fueron legítimos Papas - no eran legítimos cardenales y por esta causa no podían elegir Papa, pues estaban incapacitados ello.

WOJTYLA
Por la misma razón que no fueron legítimos Papas ni Roncalli ni Montini, ni Luciani, tampoco lo es Wojtyla. Su elección fue nula y nulos son también todos sus actos.

Queda pues,clara que la Santa Sede está vacante desde la muerte de Pío XII hasta nuestros días y no sabemos hasta cuando se irá a prolongar la vacancia.

Además tenemos abundantes pruebas de que estos cuatro antipapas cayeron en múltiples herejías,

INVALIDEZ DE LA NUEVA MISA
II.- Declaramos que la nueva misa es inválida para los católicos, porque toda ella es protestante y hecha por Max Thurián, Smith y Kennet, George y Sephard que son ministros protestantes.
 

b).- Monseñor Francesco Spadafora, profesor de la Universidad Pontificia, cita una de las grandes revistas protestantes que escribe: "Las nuevas plegarias eucarísticas católicas han dejado caer la falsa perspectiva de un sacrificio ofrecido a Dios". ("Lo Espechio"I2-VII-70).

Otros aseguran que esa misa es ambigua, es decir que es para los católicos y para los protestantes. Si es ambigua, es una misa que Dios detesta; pues en el libro de los Proverbios leemos que Dios detesta las ambigüedades.

Nosotros decimos y sostenemos que la aparición de esa nueva misa es también la aparición de una nueva religión, en la que ya no se adora a Dios, sino al hombre, en la que ya no importan los bienes del cielo, sino los de la tierra; en que la "felicidad" consiste en una sociedad sin clases. Los que han aceptado esa nueva misa en realidad y sin darse cuenta, han apostatado de la verdadera Fe. Se han apartado de la Verdadera Iglesia que Cristo instituyó y se están poniendo en peligro su salvación eterna. Por esta razón invitamos a los fieles a que reconsideren su actitud y vuelvan a su Fe, de la que han sido desviados.

EL FALSO ECUMENISMO
III.- Rechazamos ese ecumenismo judaico-masonico, que pretende la unión de todas las religiones en una sola Religión Universal, cada uno con su propio credo y con sus ritos. Ese ecumenismo no es el Ecumenismo de Cristo que quiere la unión de todos los hombres en su Verdad Divina. Ese ecumenismo nos está llevando al sincretismo y al desprecio de nuestra verdadera Fe.

LA LIBERTAD RELIGIOSA
IV.- Rechazamos el herético Decreto de la Libertad Religiosa, que pone en el mismo nivel la Religión Revelada con las falsas religiones y es el signo más claro de la ruptura de esa jerarquía apóstata y cismática con nuestras santas tradiciones.

EL COMUNISMO
V.- Declaramos -Como ya la Iglesia lo ha declarado- que el comunismo es "intrinsecamente perverso" por lo que lo condenó el Sumo Pontífice Pío XI de santa memoria y el Papa Pío XII lanzó excomunión sobre todos aquellos que con el colaborasen.

NUESTRAS "EXCOMUNIONES"
VI.-¿Quienes en verdad, son los excomulgados. los que han renegado de La Fe Católica, los que han cambiado la Iglesia, los que enseñan ahora lo contrio de lo que antes enseñaban, los que han echado a la basura todos los sagrados Concilios y todas las enseñanzas de los Papas anteriores - o nosotros y 1os fieles que en nada nos hemos separado de esa Iglesia Santa, instituida por Cristo para que continuara su obra salvadora? Por otra parte ¿qué autoridad tienen los herejes para excomulgar a los que siguen fieles a la VERDAD DIVINA, que la Iglesia a predicado siempre y sin ninguna alteración predicando hasta la consumación de los siglos?.
LA GRAN ESTAFA
VII.- Denunciamos la gran estafa que está cometiendo esa jerarquía que no siendo ya católica, se presenta ante los fieles como si lo fuera, usurpando los templos que los católicos levantaron para el culto católico, que celebrando en ellos la "cena protestante", hace creer a sus ingenuos seguidores que es la Misa Católica; que predicando verdaderas herejías las presenta como verdades divinas.

Denunciamos los sacrilegios y profanaciones que se están cometiendo en los templos (antes sagrados y dignos de respeto), con esas espantosas abominaciones que están acabando con la Verdadera Fe, sembrando ante los fieles la más terrible indiferencia, llegando muchos a creer que es lo mismo ser católico que de otra religión cualquiera.

Los fieles deben saber que esos obispos que dócilmente y sin ningúna protesta de su parte, obedecen a los usurpadores del Trono de San Pedro y le siguen en sus perversas desviaciones, han apostatado de la verdadera Fe y han dejado de ser los auténticos pastores de la Iglesia y con sus heréticas predicaciones están conduciendo a la apostasia universal.

Por último declaramos que nadie puede obligarnos a que nos separemos de la  VERDADERA IGLESIA, de esa IGLESIA QUE CRISTO INSTITUYO y que tiene que durar hasta la consumación de los siglos, como El la instituyó y la única que debemos obedecer, so pena de eterna condenación. Por lo tanto, creemos todo cuanto ella, asistida por el Espiritu Santo y asistida por Cristo, su Divino Esposo, ha enseñado siempre y en todos los lugares, sin ninguna variación, porque la verdad es invariable, la verdad no cambia nunca, es inmutable, como inmutable es Dios.

Damos gracias a Dios por la integridad de nuestra Fe, que solamente con su ayuda conservamos y pedimos por quienes conciente o inconcientemente, la han perdido por aceptar los cambios fatídicos, que han dado origen a una nueva iglesia y por lo tanto, una nueva religión.

Acapulco, Gro. 26 de mayo de 1983

J. de Jesús Roberto Martínez Gutierrez
Obispo.

Benigno Bravo
Obispo

Adolfo Zamora
Obispo

Moisés Carmona Rivera 
Obispo.

Fr. Louis Vezelis 
Obispo.

Pietro Martino Ngo-Dinh Thuc 
Arzobispo.

Rúbricas.

¿PRUEBAS?
a).- Los cardenales Ottaviani y Bacci, en el "Examen Critico"que presentaron al ilegítimo Papa Montini, declararon que esa misa se aparta en conjunto y en detalle de la teología católica y se acerca de una manera sorprendente a la teología protestante.
EX AP0ST0LATUS OFICIO" de S. S. Paulo IV, de la que copiaremos solamente lo que interesa para nuestro objeto: "...Agregamos también que si en algún tiempo cualquiera, aconteciese que un obispo, incluso de función de arzobispo, o de patriarca o de primado o un cardenal de la Iglesia Romana, incluso como se ha dicho en función de Legado; y también un Romano Pontífice, antes de sú promoción o antes de su asunción a la dignidad de Cardenal o de Romano Pontífice, se hubiese desviado de la Fe Católica, o hubiese caído en alguna herejía, o incurrido en cisma, o los hubiese suscitado o cometido, la promoción o la asunción, incluso si ésta hubiera ocurrido en acuerdo y unanimidad de todos los cardenales, es nula, irrita y sin efecto; y de ningún modo puede considerarse que tal asunción haya adquirído validez por la aceptación del cargo y por su consagración, o por la consiguiente posesión o casi posesión de gobierno y administración, o por la misma entronización del Romano Pontífice, o su adoración, o por la obediencia que todos le han prestado, cualquiera que sea el tiempo transcurrido, después de los supuestos entredichos. Tal asunción no será tenida por legítima en ninguna de sus partes... y cada uno de los pronunciamientos hechos, actos y resoluciónes y sus consecuentes efectos carecen de fuerza y no otorgan ninguna validez y ningún derecho a nadie"

Mártires de la persecución religiosa: san David Galván Bermúdez

$
0
0
NOTA.-Más allá de la polémica acerca de si las "canonizaciones" llevadas a cabo por los "Papas" del Concilio Vaticano II son válidas o inválidas, y de si los fieles debemos venerar a los santos "canonizados" por dichos jerarcas, he querido rescatar la vida y obra de algunos santos sacerdotes mejicanos, martirizados durante la persecución religiosa revolucionaria en Méjico.

Como he dicho antes, el objetivo de este blog es informar, pero sobre todo, FORMAR y EDIFICAR. Considero la vida de estos sacerdotes edificante para los católicos de hoy que quieran permanecer firmes y dignos en la Fe de siempre, a pesar del mundo que nos rodea.

Lo demás, las críticas amargas, las polémicas estériles, el chismorreo improductivo, se los dejo a los "mártires" de "internet", que son súper soberbios, ciegos y orgullosos, pero que jamás han dado, ni creo que sean capaces de dar, un testimonio de Fe hasta el martirio, como los casos que vamos a relatar en esta serie.


SAN DAVID GALVÁN BERMÚDEZ (1881-1915)



En la ciudad de Guadalajara, Jal., en el barrio de "El Retiro" se encuentra el templo neogótico de la Virgen del Rosario, conocido como el templo del Padre Galván, a donde mucha gente acude para visitar la tumba que guarda los restos del sacerdote sacrificado el 30 de enero de 1915.
Hijo del señor J. Trinidad Galván Trejo y de la señora Mariana Bermúdez Rodríguez, nació el 29 de enero de 1881 en Guadalajara y recibió el bautismo el 2 de febrero en el templo de Nuestra Señora del Pilar.
A la edad de 3 años falleció su madre y quedó bajo el cuidado de su padre y sus hermanos, y de su madrastra Victoriana Medina. Recibió el sacramento de la Confirmación el 19 de septiembre de 1886 en el templo llamado de la Universidad, o sea el del Santo Tomás, que perteneció en su tiempo al Colegio de los Jesuitas; años más tarde convertido en oficina de Telégrafos y actualmente como Biblioteca-Museo. Siendo niño David Galván participó como monaguillo y en el coro de Infantes de la Catedral de Guadalajara.

Pronto le manifestó a su padre que deseaba entrar al Seminario y él aceptó llevarlo a matricular en octubre de 1895. Allí cursó como alumno aplicado y con muy buenas calificaciones los cinco años de latín y humanidades. Terminados se salió del Seminario.

Los tres años que estuvo fuera del Seminario, trabajó en un taller de zapatería y como profesor de escuela primaria. Tuvo una conducta algo disipada y con extravíos en ese tiempo, incluso fue encarcelado por agredir a su novia.
Pasada esta experiencia, el joven David, con veintiún años de edad, sintió de nuevo el deseo intenso de volver al Seminario, porque oía en su interior el llamado de Dios; acudió con empeño a la oración y a los actos de culto; visitaba al Santísimo y a la Virgen de Zapopan y la invocaba diciéndole:

"
Madre mía, dame acierto para conocer mi vocación".

Antes de admitirlo, el Prefecto del Seminario, Miguel de la Mora, lo sometió durante un año a pruebas rigurosas que él superó muy bien, porque con vivo deseo y por motivos verdaderamente sobrenaturales quería David ser admitido. Ya de nuevo seminarista observó muy buena conducta como alumno ejemplar, piadoso y aplicado con brillantes estudios, ocupando casi siempre el primer lugar en las clases.

El sábado 7 de noviembre de 1903 el señor Arzobispo José de Jesús Ortiz le confirió la Primera tonsura Clerical y el día 23 de diciembre de 1905 las Ordenes Menores.
En octubre de 1907, al principio del año escolar, fue nombrado maestro del 2º. Curso de Latín en el Seminario de Guadalajara; en este curso y en los seis años que fue profesor del Seminario se desempeñó con gran estimación de los superiores por el buen éxitos de sus clases y el aprovechamiento de los alumnos, que lo querían mucho por su sabiduría y el fiel cumplimiento en las clases de latín, lógica, derecho natural y sociología, que impartió en los años de 1908 a 1914.

En el año de 1909 por el ministerio del señor Arzobispo José de Jesús Ortiz, en el templo de la Soledad, cercano a la Catedral (destruido en 1950 para dejar su sitio a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres) el joven David Galván fue ordenado diácono y el 20 de mayo, fiesta de la Ascensión, recibió la Ordenación Sacerdotal.

En septiembre de 1910, toda la República Mexicana se aprestaba a celebrar el primer centenario de la proclamación de su independencia. No hubo ciudad o rincón de nuestra nación que no lo conmemorase.
Juan Robles Hurtado, presidente municipal de Mascota, Jal., asistió a las fiestas centenarias en la capital de México, y quiso llevar consigo a su hermano José María Robles, quien había terminado para entonces sus exámenes con calificación máxima.

El seminarista
José María Robles a su vez invitó al Padre David Galván, entonces su profesor de Lógica. "Indio de recia musculatura ancestral, carente de un ojo, pulcro de alma y cuerpo (todos los días se bañaba), muy estimado de sus discípulos por su varonía". (Así describe al Padre Galván el Pbro. Ramiro Camacho).

Que afortunado el abuelo Juan Robles Hurtado al realizar este viaje acompañado de dos Santos Mártires. Nuestro Tío San José María Robles dejó un largo e interesantísimo diario de este viaje:

Día 23 de septiembre.
"Yo me vine a la casa a escribir los apuntes que estaban atrasados y Juan con el P. Galván, visitaba los pintorescos pueblos de Atzcapotzalco y Tacuba"...


Día 24. "Misa en Catedral. Tempranito tomamos el tranvía a Coyoacán para ver la Exposición Ganadera en Tlalpan... Conocimos los pintorescos pueblos de San Ángel y Coyoacán"...

Día 25. "Otra vez a la Basílica y como a las 6, acompañando al Padre Galván, conocimos las más preciadas donaciones y alhajas que posee la Virgen... Después de la cena salieron Galván y Juan a pasear... Nos recogimos con la ilusión de marchar a la siguiente mañana a Veracruz".

Día 26. "Marchamos a tomar el tranvía de Santa María y llegamos a la Estación del Ferrocarril Mexicano, después de comprar los boletos, nos acomodamos...
El P. Galván nos acompaña... ¡Caramba!, con un calor de 40 grados tengo que hacer mis apuntes... en el cuarto número 14 del Hotel América en Veracruz"...

Día 27. "Comimos y luego visitamos todo Veracruz... El P. Galván y yo, hemos andado de particulares, porque aquí hay mucho anticlericalismo; casi no hay piedad... La corona la hemos dejado crecer (se refiere al cabello de la corona de la cabeza que es rapado a los clérigos cuando son tonsurados); apenas si se nota; de suerte, que ni por mal pensamiento se puede suponer que seamos eclesiásticos"...

Día 30. "De regreso... Dejamos la histórica Querétaro, y más tarde, cuando dormíamos Juan y yo, se separó el compañero de viaje, el P. Galván, sin despedirse. Tal vez no quiso interrumpir nuestro sueño. El Padre Galván iba a Aguascalientes, y en Irapuato, hay cambio de tren".
En el Informe del Seminario de 1911 el Rector, presbítero Dr. José Mercedes Esparza, hizo un público reconocimiento al Padre Galván por su meritoria labor como director de la revista del Seminario, "Voz de Aliento", que publicó diecisiete números de diciembre de 1910 a marzo de 1912 con veinte páginas cada ejemplar.

En los años de 1909 a 1914 el Padre Galván también fue Capellán del Orfanatorio de la Luz y del Hospital de San José, situados en el barrio de la Capilla de Jesús; y con gran caridad y finas atenciones trató a los enfermos, a las niñas huérfanas y a las hermanas religiosas encargadas de estas casas.
Los testigos declaran que el Padre Galván celebraba con gran devoción la Santa Misa, a la cual se preparaba con una hora de oración, y después daba gracias con gran fervor. Pasaba largos ratos en oración frente al Santísimo, todos los días, por la mañana y en la noche, en el templo de Santa Mónica, anexo al Seminario (el edificio del Seminario es actualmente ocupado por las instalaciones de la XV Zona Militar). En su vida sacerdotal dio ejemplo de muchas virtudes porque fue sencillo, humilde, obediente y servicial; tenía gran devoción a la Santísima Virgen María, y la honraba diariamente con el rezo del Santo Rosario e inculcaba esta devoción a los niños.

Se esforzó en mortificar sus sentidos para evitar las ocasiones de pecado y tener pureza en todos sus actos.

Procuró siempre ayudar a los necesitados proporcionando instrucción a los ignorantes, medicinas a los enfermos y auxilios espirituales a los moribundos, sin lograr impedírselo la lluvia, el frío, el sol, las barrancas, o los más graves peligros.

En el mes de julio de 1914 entró a Guadalajara la tropa del ejército del general Venustiano Carranza, y atropelló templos, conventos, seminaristas, religiosos y sacerdotes. En estos días los alumnos y los maestros del Seminario fueron dispersados por las fuerzas del ejército.

Por esta razón el Padre Galván fue destinado en ese año, como vicario, a Amatitlán, Jal. En este lugar una joven le pidió un consejo, ya que Enrique Vera, militar carrancista, quería seducirla, siendo este casado. El Padre Galván le aconsejó que se escondiera y esto mismo aconsejó a sus padres. Esta muchacha cometió la imprudencia de platicarlo a Vera, despertando en este militar un verdadero odio al sacerdote, quien esperaba la oportunidad de vengarse.

A fines del año 1914 llegaron para aprehenderlo dos escoltas militares del teniente Enrique Vera, por el rumor de que el Padre se iba a levantar en armas. Al detenerlo, pidió a los soldados permiso de consumir el Sagrado Depósito del Sagrario y se lo concedieron; pero los soldados se metieron al templo, hasta cerca del altar, llevando el sombrero puesto y fumando, por lo que el Padre Galván sintió gran indignación.

Los soldados se lo llevaron preso a Tequila, Jal., y permitieron al señor Juan González Mercado acompañarlo. Tanto en el camino, por el cerro, como en el cuarto en que los encerraron, los dos tuvieron la oportunidad de fugarse; y eso le aconsejaba don Juan que hicieran, pero el Padre Galván no quiso hacerlo y le contestó:



En la madrugada del sábado 30 de enero los soldados villistas de Julián Medina atacaron a los carrancistas que tenían dominada la ciudad de Guadalajara, y muchos cayeron mortalmente heridos. El Padre Galván estaba hospedado en una casa del barrio del Santuario, por la calle Pedro Loza, y se levantó pronto para ir a auxiliar a los heridos. Aunque le decían que no saliera porque lo matarían, el Padre Galván les contestó:

"¡Qué mayor gloria que morir salvando un alma a quien acabo de absolver!".
"No debo nada, ni estoy ligado a nadie, solamente temo que nos maten por usted, por su familia, ya que nomás viene a acompañarme"
.

También lo tuvieron preso en Ameca, Jal., y después en Guadalajara en la prisión de Escobedo. En el mes de diciembre lo dejaron en libertad y los superiores de la curia Diocesana tuvieron el proyecto de destinarlo a El Salvador y Atemanica, Jal., y él estaba dispuesto a irse, pero nunca le entregaron el nombramiento.

El 18 de enero de 1915, doce días antes de su muerte, se pasó más de seis horas auxiliando heridos en la línea de fuego en un terrible combate que sostuvieron los villistas y carrancistas en Las Juntas, Jal.
Y salió a invitar al Padre Rafael Zepeda Monraz a confesar heridos, pero este sacerdote no quiso acompañarlo con tanto peligro y le dijo que no le obligaba ir porque no era párroco ni ministro, a lo cual el Padre Galván le contestó: "No por obligación, sino por caridad".

Le pidió la ampolleta de los Santos Oleos y se fue al templo de la Soledad, cercano a la Catedral, e invitó al Padre José María Araiza a auxiliar a los que iban a fusilar, porque tenía permiso del general. Enseguida caminaron los dos hacia el Jardín Botánico y al pasar frente al cuartel, les preguntaron los soldados qué si eran frailes y ellos contestaron que sí eran sacerdotes, por lo cual los soldados los detuvieron.

El teniente coronel Enrique Vera aborrecía al Padre Galván porque antes le había impedido seducir y raptar a una señorita.  Ese mismo día Vera ordenó que encerraran a los sacerdotes en un cuarto del cuartel. Esto lo hizo por su odio a la fe y para vengarse del sacerdote.

Estando presos como dos horas, los dos sacerdotes hicieron su confesión sacramental y se dieron mutuamente la absolución. A las palabras del Padre Araiza, que lamentaba no haberse desayunado, el Padre Galván le contestó:

"No importa, nos vamos a comer con Dios".

En aquel entonces Petra Lozano Torres tenía nueve años de edad y hoy es, al parecer, la única testigo sobreviviente del caminar del Padre Galván hacia su martirio:"El cuartel de los villistas estaba en la calle Juan Álvarez, antes de llegar a Venustiano Carranza; nosotros vivíamos en Humboldt, en una vecindad de tres patios; en uno de ellos vivían algunos villistas. El 30 de enero de 1915 los villistas se dirigieron a la vecindad a cambiarse sus ropas; se iban a disfrazar para distraer a los carrancistas".

Rosalío Lozano, papá de Petra, les preguntó a los villistas la razón de su encuartelamiento y le dijeron que habían llevado presos a dos sacerdotes, el Padre Galván y el Padre Araiza.

Con la autorización del general Manuel M. Diéguez, gobernador del Estado, el militar carrancista Enrique Vera ordenó al pelotón de soldados que llevaran a los dos sacerdotes a la calle Coronel Calderón junto a la pared oriente del Hospital Civil y que allí los fusilaran.

Cuando los sacaron, Petra y su hermano menor se asomaron por las "hendiduras" de las puertas de su casa, el Padre David -recuerda Petra- traía las manos atadas en sus espaldas y su cabeza con la vista hacia abajo; de su cuello colgaba una larga bufanda blanca.
Eran las doce del día 30 de enero de 1915; el Padre Galván, dándose cuenta que su muerte era inminente, entregó a los soldados las monedas y otros objetos personales y la ampolleta de los Santos Oleos.

Enseguida se quitó el sombrero, y sin permitir que le cubrieran los ojos, les dijo a los verdugos, señalándose el pecho: "Peguen aquí". El subteniente Martín Ocampo ordenó la ejecución, los soldados dispararon las armas y el Padre cayó fusilado derramando su sangre, víctima del odio a la religión de Jesucristo.

Petrita, a punto de cumplir sus 95 años de edad, recuerda la escena perfectamente; no tuvo oportunidad de conocer al Padre Galván con anterioridad, pero después de estos hechos, ella, al igual que muchas otras personas, comenzaron a venerarlo y a llevarle, al lugar de su muerte piedritas y veladoras con las que al tiempo le formaron un altar, hasta que "de seguro al gobierno no le pareció y acabaron con esa devoción", comentó doña Petra.

Los familiares y amigos pidieron a las autoridades civiles y militares la libertad para los dos sacerdotes, pero cuando llegaron con la orden del indulto ya habían fusilado al Padre Galván, y sólo pudo aprovechar el indulto el Padre José María Araiza, a quien todavía dejaron preso cinco días hasta que pagó gran cantidad de dinero.

Al poco rato se presentaron las autoridades a recoger el cadáver del Padre Galván para llevarlo al anfiteatro del Hospital de Belén y seguir los trámites oficiales y, no obstante saber que se había visto muerto por fusilamiento, todavía le hicieron la autopsia "de rigor".
Los despojos del Padre Galván, luego de tan escrupuloso seguimiento de la ley, fueron recogidos por las profesoras María Dolores Alcaraz y María Soledad Dueñas quienes los colocaron en un ataúd y lo condujeron en medio de silenciosa marcha y de una multitud, hasta el colegio del Niño Jesús, que se ubicaba en la calle de Pedro Loza, donde fueron velados toda la noche por gente piadosa y por sus discípulos, amigos y compañeros.

El sepelio fue impresionante, la tarde del domingo 31 de enero de 1915. El cortejo fúnebre fue apoteótico, formado por multitud de personas de todas las clases sociales, no obstante el temor que infundían en ese momento las circunstancias.

Desde ese día, los fieles han considerado mártir al Padre David Galván; pronto se extendió esa veneración y es una tradición que se conserva viva aún hoy día.
En junio de 1922 los restos del Padre David Galván fueron depositados en un templo en construcción, próximo al lugar del martirio, la actual Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en el barrio de El Retiro, de la ciudad de Guadalajara, Jal.

INTEGRISMO CATÓLICO

$
0
0

INTEGRISMO CATÓLICO


      

      INTEGRISMO es una palabra ‘acuñada’ en realidad, por el Papa San Pío X, el Papa antimodernista. Este Papa persiguió sin piedad al modernismo, convencido del daño que podía producir a la Iglesia. Bajo sus auspicios nació el ‘Sodalitium Pianum’ (o ‘Fraternidad San Pío V’), dirigido por Mons. Umberto Benigni (1862-1934), encargado de detectar a estos elementos en las diócesis y seminarios, y de expulsarlos. Se entiende entonces el odio de todos los medios progresistas hacia el Papa Sarto.



P. Héctor Lázaro Romero

      Significa estar convencidos de que la Fe es Una, y que si se niega la más pequeña de las verdades de Fe, o se la pone en duda, se las niega o pone en duda a todas.


  Ser integrista significa puesadherir y prestar asentimiento interno a la totalidad del Magisterio de la Iglesia, también a su Magisterio político, con todas las consecuencias que se desprenden de esto. Significa tener como enemigo mortal al liberalismo, y defender la Realeza Social de Nuestro Señor Jesucristo.


      Como se ve, la palabra está preñada de sentido católico. Queremos pues, ser integristas.


      (...) Hoy reinan el ecumenismo, la libertad religiosa, la colegialidad, doctrinas éstas que la Iglesia de ayer, la Iglesia ‘integrista’ condenó en diferentes oportunidades.
Hoy la Iglesia sufre una crisis espantosa, puede decirse que la peor de su historia dos veces milenaria (...).


      Nosotros, al igual que los católicos tradicionalistas, y contándonos entre ellos, señalamos al Concilio Vaticano II como desencadenante de la misma; y afirmamos que el Concilio contradice la enseñanza infalible y tradicional del Magisterio de la Iglesia, particularmente en las tres doctrinas que hemos dicho (...).


      Pero, ¿cómo es posible que los hombres de Iglesia, aun aquel que ocupa el más alto puesto, avalen doctrinas erróneas? ¿No es esto contrario a la infalibilidad y asistencia divina prometidas a la Iglesia?

Padre Héctor Lázaro Romero
 
Tomado de: "Como ovejas sin pastor"
http://sicutoves.blogspot.mx/2012/06/integrismo-catolico.html

   San Pío X sostuvo y promovió a este grupo y a su prensa, a la que denominó ‘integrista’. Por eso, la denominación de ‘integrista’ debería ser un título de gloria para el católico. Así lo afirma el inmortal Sardá y Salvany en su obra ya clásica: ‘El liberalismo es pecado’. Queremos pues ser integristas.



      Ser integrista significa defender la integridad del dogma, afirmar todas y cada una de las verdades de Fe que la Iglesia nos enseña; sea por su Magisterio Ordinario, sea por su Magisterio Extraordinario, con todo lo que significan estas verdades, con todas las consecuencias que se derivan de ellas.

Carta de Mons. Carmona al Canonigo Justino Salmerón

$
0
0

Carta de Mons. Carmona al Canonigo Justino Salmerón

Pierre Martin Ngo Dinh Thuc Thuc Carmona Zamora
Acapulco, Gro., 8 de Julio de 1990
Sr. Canónigo D. Justino Salmerón Chilapa, Gro.

Mi estimado padre Tino:
Sin que yo lo solicitara, me enviaste copia de una carta que allá, por el año X, envié a la antes sagrada Mitra. Comprendo lo que intentas y adivino lo que con ello quieres decirme:
"QUE NO SOY AHORA EL MISMO QUE CUANDO LA ESCRIBI"

Te equivocas, padre Tino, te equivocas. Soy enteramente el mismo y en nada he cambiado. La fe, que antes me impulsaba, es la misma que hoy me alienta, solo que es más ardiente y encendida y antes preferiría caer al suelo hecho pedazos, que permitir que me la arrebataran o perderla. Soy fiel a la IGLESIA, que desde niño me hicieron conocer como la única que Cristo instituyó y, siendo Cristo no sólo verdadero Hombre, sino también verdadero Dios, creo y siempre he creído que ella es perfecta y perfecta, como El la instituyó, debe llegar hasta el fin del mundo. Creo también que, habiendola fundado como "columna y fundamento de la verdad" (I Tim. III,15), ella no está sujeta a los cambios y mudanzas de los tiempos. Mi fe en esta IGLESIA se ha agigantado al conocer las promesas que le hizo su divino FUNDADOR:

"ESTAD CIERTOS DE QUE YO MISMO ESTARE CON VOSOTROS HASTA LA CONSUMACION DE LOS SIGLOS" (SMT. XXVIII ,20)
"YO ROGARE A MI PADRE Y OS DARA OTRO ABOGADO Y CONSOLADOR PARA QUE ESTE CON VOSOTROS ETERNAMENTE" (SMT. XIV,16)

Tu, como yo, conociste esta misma IGLESIA; tú, como yo, estudiaste el mismo catecismo y en el seminario estudiamos la misma Sagrada Teología. ¿Crees tú que esta IGLESIA, asistida como está por Cristo y por el Espíritu Santo, pudo en un momento desviarse de la VERDAD DIVINA y enseñarnos el error? De haber sido ésto, se sacaría como consecuencia que Cristo no es Dios, porque Dios no miente y es siempre fiel a sus promesas. Si tú crees que Cristo es Dios y que por lo tanto, es veraz ¿Cómo es que te dejaste deslumbrar por los cambios ocurridos? ¿Crees tú que los 262 legítimos sucesores de San Pedro nos estuvieron engañando por los casi veinte siglos? ¡Pobre IGLESIA de Cristo entonces, pobres fieles! ¡En qué densas tinieblas estuvieron sumidos por tan largos años! Oh Baal, ¡qué grande eres! Tus pontífices que como soles fulgurantes aparecieron desde la muerte del último "Papa oscurantista" Pio XII, han disipado las tinieblas en que la IGLESIA nos tuvo sumergidos. ¡Que felicidad! ¡Oh teología de la liberación que nos has liberado del error y nos has traído la verdad! ¡Qué contraste ahora! ¡Qué distinto! El viejo catecismo de Ripalda nos hizo creer que fuera de la IGLESIA CATOLICA no hay salvación; Los profetas de la IGLESIA NUEVA enseñan ahora que no; que todas las religiones son iguales y todas son medios de salvación. Sabiamos que la IGLESIA CATOLICA era la única poseedora de la verdad absoluta; ¡Qué tontería! ni Santo Tomás, ni San Agustín, ni nadie del pasado sabía que la verdad puede partirse y que cada secta religiosa tiene parte de la verdad. Se nos enseño antes que la Misa es la repetición del sacrificio de Cristo en la cruz; los nuevos profetas dicen que no, que es solamente memorial. Se enseñó también que para comulgar era necesario estar en gracia de Dios; ¡qué gracia ni qué gracia! Desde que en el "Congreso Eucarístico de Bogotá" Montini autorizó que se diese la comunión a seis ministros protestantes y él mismo la dió a la rabiosa presbiteriana Barbarina Olzon, sin exigirles no abjuración ni confesión, todos hoy pueden acercarse a comulgar, sin importar que vivan en amasiato o en adulterio. Oh, qué iglesia esplendorosa instituyó Montini y los obispos deslumbrados aceptaron! ¡Qué de luz! ¡qué de belleza! ¡qué de magia! Tienes razón, Padre Tino, de sentirte feliz en esa iglesia; pero ¡HORROR! En el Heraldo de Méjico del 27 de mayo, del año en curso, leí estas palabras que me cayeron como cubetazo de agua helada:
"Las críticas formuladas a la "iglesia católica por ios grupos masónicos, lejos de lesionarla la sirven para ayudarla a corregir sus errores" (El subrayado es mío)

¿Quién dijo estas palabras? ¡Admírate, padre Tino, admírate! las dijo nada menos que el GRAN PRIMADO DE MEJICO, en la carpa de cemento, en donde tienen prisionera a nuestra REINA GUADALUPANA y en la misa anual que se dice por los enfermos. ¡Qué desilución! fascinado como estaba por el esplendor de esa nueva iglesia y cuando ya estaba animado a unirme a sus obcecados seguidores, queriendo como ellos sentir el gozo de encontrarme en la verdadera Iglesia, viene el MAXIMO REPRESENTANTE DE ESA IGLESIA, D. Corripio Ahumada, a confesar publicamente QUE ESA IGLESIA TIENE ERRORES. Y si tiene errores, padre Tino, ella no es la IGLESIA UNA, SANTA, CATOLICA Y APOSTOLICA que Cristo instituyó; no es por tanto la IGLESIA VERDADERA, ¡no lo es! ¡no lo es!
Me quedaré entonces, para siempre con la Iglesia de los 262 legítimos sucesores de San Pedro, con la IGLESIA de los grandes Concilios Ecuménicos, con la IGLESIA que es inmutable, como inmutable es su Divino Fundador y que es perpetua e indefectible y que debe subsistir tal como Cristo la fundó, sin ceder en su misión sobrenatural y sin interrupción hasta el fin del mundo. Detesto con toda mi alma a esa falsa iglesia que está conduciendo a los fieles a la APOSTASIA, sin que ellos se den cuenta; detesto a sus obispos que no son ya legítimos pastores, sino mercenarios hechos lobos, que por las bardas se han metido al aprisco para devorar a las ovejas y a los cuales nay que cecir como en Jeremías:
"Ay de los pastores que dispersan y destrozan el rebaño de mi pastizal... Vosotros habéis dispersado mi grey, la habéis descarriado y no haréis cuidado de ella; yo me cuidaré de pediros cuenta vuestra mala conducta".
(Jer. XXIII,1-3)

Tu amigo como siempre,
 (Firma de Mons. Carmona)

Carta de Mons. Carmona al director de un diario

$
0
0

Carta de Mons. Carmona al director de un diario

escanear0005
Acapulco Gro. 7 de marzo de 1988
Sr. Director de EL HERALDO DE CHIHUAHUA 
D. Alejandor Irigoyen.

Señor de toda mi estimación y respeto:
En su bien prestigiado diario del 25 de febrero, del año en curso, tanto en su primera plana, como en la editorial, aparecieron algunos ataques contra su servidor, de parte del padre Dizán Vázquez y del P. Díaz. A fin de esclarecer las cosas, ruégole que en su mismo diario se publiquen las siguientes aclaraciones: Ellos han afirmado:

l°.- "que soy disidente..."
Se llama disidentes a aquellos que, habiendo pertenecido antes a la IGLESIA CATOLICA, de ella se han separado, como los herejes, los cismáticos y los apóstatas. Siendo esto así, los verdaderamente disidentes son todos los miembros de la jerarquía eclesiástica que, con ocasión del conciliábulo, llamado Vaticano II, abrazaron el MODERNISMO, definido por el Papa santo Pío Décimo como CONGLOMERADO DE TODAS LAS HEREJIAS en su encíclica Pascendi; y pesa sobre ellos, además, la excomunión lanzada por el mismo Papa en su Motu Proprio "Praestantis Scripturae" de 18 de noviembre de 1907; (Denz. 2214). Siendo ellos, pues, los verdaderamente disidentes y, excomulgados como están, no tienen por qué ocupar los puestos eclesiásticos, ni impartir los sacramentos, (Can. 188). Y, si los fieles les siguen todavía, es porque Juan Bautista Montini, llamado Paulo VI, tuvo la satánica osadía de reformar radicalmente la Iglesia, pero teniendo grandísimo cuidado de que ante los fieles conservase la fisonimía de la Iglesia Verdadera.

2°. "que el matrimonio no será válido para la iglesia católica..."
No siendo nosotros ni herejes, ni cismáticos, ni apóstatas, sino fieles a la IGLESIA DIVINAMENTE INSTITUIDA, (la CATOLICA), todo cuanto hacemos en su nombre y siguiendo sus divinas enseñanzas, tiene validez. El que no acepten su validez los de la IGLESIA MONTINIANA, poco o nada nos importa.

3°.- "que fui ordenado obispo fuera de la iglesia..."
Fuera de la IGLESIA SEGUNDOVATICANISTA, sí, porque nunca fui miembro de ella; fuera de la IGLESIA UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTOLICA, ¡no! porque de ella nunca nos hemos separado.
"que no soy sacerdote católico y menos obispo de su Iglesia..."
¡Cierto! no soy sacerdote católico, sino CATOLICO de la VERDADERA IGLESIA. El triste honor de pertenecer a esa iglesia, abortada por los padres conciliares en el Vaticano II, lo cedo con gusto a los muy ilustres sacerdotes Dizén y Díaz.

5°.- "que fui excomulgado por la Iglesia Católica..."
¡Miente el padre Dizán! La IGLESIA CATOLICA Jamás excomulga a sus hijos fieles. Quien contra mí lanzó su ridicula y petulante excomunión, fue la Jerarquía disidente, la Jerarquía apóstata que dentro de la IGLESIA VERDADERA no tiene ninguna potestad. He dicho "ridicula excomunión", porque no habiendo pertenecido a ella en ningún momento, ¿como podría excomulgarme? ¿quién de su casa podría sacarme sin antes estar adentro?

6°.- "que fui sacerdote y abandoné la religión..."
Que me digan esos sacerdotes qué religión abandoné, ¿se refieren a su nueva religión? Pero ¿cómo puede abandonarse lo que nunca se ha tenido? ¡Oh lógica de la IGLESIA MONTINIANA!

7°.- "que por no ser de su "Santa Madre Iglesia", no se me admitiría celebrar en ninguno de sus templos..."
Nunca se me ha ocurrido ofrecer el SANTO SACRIFICIO DE LA MISA EN NINGUNO DE ESOS TEMPLOS TAN SATANICAMENTE PROFANADOS. Ellos se quedaron con los templos, pero nosotros nos quedamos con la FE que vale más que los templos.

8°.- "que lo único que les interesa es defender la verdad..."
Si fuese cierto lo que esos sacerdotes dicen, no se hubieran separado nunca de la IGLESIA CATOLICA, de la IGLESIA DE SIEMPRE y que Cristo instituyó como "COLUMNA Y FUNDAMENTO DE LA VERDAD" (1 Tim. 3.15); y la verdad es Una e indivisible y es eterna en su duración y no está sujeta a la mudanza de los tiempos" (Pío X: "JUCUNDA SANE").
Una iglesia que pretende la unidad con todas las religiones existentes en el mundo, sacrificando la VERDAD, no es ni puede ser la IGLESIA QUE CRISTO INSTITUYO. Esa iglesia de los padres Dizán y Díaz , no es la IGLESIA CATOLICA, sino la IGLESIA DE LAS COMPONENDAS, la iglesia que "creyendo marchar constantemente bajo la dirección de las llaves apostólicas, marcha en realidad bajo la bandera de la masonería" (La Revolución por Mons. Segur, p.26, edición mejicana 1947)

 Muchas Gracias
Firma de Mons. Carmona

Actualidad de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X

$
0
0
Para el curso 2011-2012, en los diversos seminarios de la Fraternidad ingresaron 58 nuevos aspirantes, distribuidos de la siguiente manera:

Flavigny:
17 franceses
1 norteamericano
1 español
Así como un pre-seminarista y 2 hermanos postulantes

Winona:
Año de Humanidades:
18 norteamericanos
2 canadienses

Año de Espiritualidad:
18 norteamericanos
1 irlandés

Así como un hermano postulante, para un total de 100 seminaristas

Zaitzkofen:
3 alemanes
1 austriaco
1 español
1 lituano
1 holandés
1 húngaro
1 polaco
1 checo

Así como 2 hermanos postulantes

Todo esto da un total de 48 ingresos en primer año, sumados a otros 10 en los seminarios de Argentina y Australia, para un total de 58 nuevos ingresos.

El 14 de Agosto de 2011, el P. Gabriel Mario Grosso Cosiglio[1], un exmodernista que se había iniciado en el Instituto del Verbo Encarnado del P. Buela, después había sido parte del Instituto del Buen Pastor en Chile y había pedido su ingreso a la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X y había sido designado al Priorato en Córdoba, abandona la Fraternidad y se une al grupo de “Radio Cristiandad”. El Septiembre se sabe que Mons. Williamson le había sugerido por carta no ingresar a la FSSPX, lo que ocasiona una severa reprimenda de Mons. Fellay.

El 14 de Septiembre, Roma entrega a Mons. Fellay un “Preámbulo Doctrinal” que básicamente pide la aceptación del Concilio Vaticano II “a la luz de la Tradición”, así como la legitimidad del Novus Ordo, a cambio de un reconocimiento “canónico” hacia la Fraternidad. Por tal motivo, a principios de Octubre de 2011 tiene lugar una reunión de superiores de Distrito en Albano, Italia, para tratar respecto de la respuesta que se dará a Roma sobre el “preámbulo doctrinal” que Roma presentó a la Fraternidad, de la que es expresamente excluido Mons. Williamson.

El  1° de Diciembre, el P. Franz Schmidberger  entregó a Roma la respuesta al “preámbulo” rechazándolo en todos sus términos.

En diciembre de 2011 el P. David Pagliarini, que había sido superior del Distrito de Italia, es designado nuevo Rector del Seminario de Ntra. Sra. Corredentora, en Argentina.

El 18 de Diciembre son ordenados en La Reja, como diáconos, el chileno Luis Miguel Núñez y el brasileño Leandro Neves.

El 2 de Febrero de 2012, Mons. Fellay, durante una ceremonia en el Seminario de Winona, declara que: “La SSPX está obligada a decir que no” respecto de la propuesta romana de conciliación.

Para estas “discusiones doctrinales” sostenidas desde el año 2007, la Fraternidad designó a los padres Patrick de la Rocque, Grégoire Célier, Thierry Gaudray, Alvaro Calderón y Jean Michel Gleize.

El 16 de Marzo de 2012 se reúnen Mons. Fellay y el Cardenal William Levada, aunque sin llegar a ningún acuerdo, aunque se dan el plazo de un mes para que la Fraternidad reconsidere su negativa. El 17 de Abril Mons. Fellay envía respuesta “aclaratoria”.

Toda esta atmósfera causa rumores en el sentido de que la SSPX habría “aceptado” un “protocolo” de unión con Roma, lo cual resultó falso.

El 7 de Abril de 2012, los otros 3 obispos de la Fraternidad dirigen una carta a Mons. Fellay en la que le recuerdan la lucha de Mons. Lefebvre y de la SSPX contra el modernismo y la herejía, y le piden rechazar el “preámbulo doctrinal”.

El 16 de Mayo, el Vaticano emite una respuesta oficial diciendo que se va a analizar la respuesta de la Fraternidad, y que deja abierta la puerta.

El 13 de Mayo el P. Ernesto Javier Cardozo, que estaba en el Priorato de Sao Paulo, en Brasil, abandona su sede y se refugia con los benedictinos de Nova Friburgo, y publica una carta abierta en donde desconoce la autoridad de Mons. Fellay y pide a los otros 3 obispos que tomen la dirección de la Fraternidad.

El 19 de Mayo el P. Laurencio Fleichman, OSB, declara que “no podemos apoyar tal acuerdo”.

El cardenal Kurt Koch, Presidente de la Sagrada Congregación para la Unión de los Cristianos declara que: “No podemos ser católicos y no aceptar el Concilio Vaticano II”, con lo cual, agrega un nuevo “súper dogma” al credo católico.

También en estas fechas aparece un sitio de internet (www.savesspx.com)  para recaudar fondos para sacerdotes y obispos de la SSPX que no quieran sujetarse a los “acuerdos”.

El 21 de Mayo Mons. Fellay admite que “no puede excluir una división” en la Fraternidad.

El 27 de Mayo, el P. Francois Chazal dirige un sermón a los fieles de Corea del Sur, acusando a Mons. Fellay de traidor y explicando los cambios habidos en la Fraternidad durante las “discusiones doctrinales” y de cómo la intención era llevarla a aceptar el modernista.

En Junio, el P. Girouard, de la SSPX de Vancouver, Canadá, predica un sermón contra el acuerdismo. Lo mismo sucede con el P. Michell Koller, Prior de Clermont Ferrand, Francia.

El 13 de Junio, Mons. Fellay y sus dos asistentes fueron llamados de urgencia a Roma, para recibir de manos del Cardenal Levada, la respuesta de Ratzinger al regreso de la Fraternidad al seno de la Iglesia Conciliar. Al parecer, le entregaron un documento insistiendo en la propuesta y exigencias del 14 de Septiembre de 2011. Mons. Fellay convoca entonces a un Capítulo General para analizar la situación.

En el Seminario Santo Tomás de Aquino, de Winona, Mons. Tissier ordena el 15 de Junio a:
Nicholas Gardner
                                               Leo Haynos
                                               Christopher Polley
                                               Scott Graves
                                               John McFarland
                                               Steven Reuter
                                               Hno. Elías Campbell, OSB-NM
                                               Hno. Andrew Menage, OSB-NM

Así como a 8 diáconos.

El 21 de Junio, el P. Cardozo publica una carta abierta reuniendo firmas para remover a Mons. Fellay y a sus 2 asistentes.

En la Convocatoria para el Capítulo General a realizarse a finales junio, del que excluyen expresamente a Mons. Williamson por haber “llamado a la rebelión”. También Mons. Fellay aplazó las ordenaciones de los dominicos de Avrillé y de los Capuchinos de Morgón, hasta “estar seguro de la lealtad de las estas comunidades, antes de colocar las manos sobre sus candidatos”.

El 29 de Junio, el P. Charles Moulin, de Priorato de Niza, escribe una carta abierta  mons. Williamson pidiéndole que ignore la prohibición de asistir al Capítulo General, y que asista y oriente a los ahí asistentes.

El 29 de Junio, Mons. Fellay ordena en Ecóne a los siguientes:

Denis Coulomb (francés)
Charles de Belleville (francés)
Etienne de Blois (francés)
Vincent Gélineau (francés)
Benoît Laignelot (francés)
Jean-Marie Lebourg (francés)
Jean-Marie Mavel (francés)
Eric Peron (francés)
Vianney Vandendaele (francés)
Pierre-Marie Wagner (francés)

1 sacerdote para la Sociedad de la Transfiguración, de Mérigny (Francia):
                                               Hno. Clément Marie Gervais

7 diáconos para la SSPX
2 diáconos para Benedictinos de Bellaigue

Con ocasión de las ordenaciones sacerdotales del pasado viernes 29 de junio, Monseñor Fellay expresó en su Sermón:
Podríamos decir que hasta ahora, las cosas están en punto muerto. En el sentido de que, efectivamente, hubo idas y venidas, intercambio, negociaciones, ofertas, sin embargo, estamos en el punto de partida, condición en la que ya habíamos dicho que no podíamos ni aceptar ni firmar. Estamos ahí, eso es todo.

Después se sabe que en la sacristía discutieron acremente Mons. Fellay y Mons. Tissier, y que éste mencionó la idea de consagrar nuevos obispos por su cuenta.

El 1° de Julio, son ordenados en Zaitzkofen, Alemania:
Franz Amberger (alemán)
                                               Ludek Cekavy (checo)

El 2 de Julio, Ratzinger designa al Obispo Gerhard Ludwig Müller como nuevo Prefecto de la Doctrina de la Fe, a pesar de ser connotado hereje. Su primera declaración pública es en el sentido de que “los 4 obispos de la FSSPX deben renunciar, ser tratados como simples sacerdotes, y los seminarios deben cerrar”.

El 3 de Julio se sabe que el P. Cardozo estuvo en Chihuahua, México, del 17 al 22 de junio y celebró 6 misas, y el grupo de fieles que asistieron (alrededor de 50) fueron amenazados con ser expulsados de la Fraternidad por el Superior en México, el P. Mario Trejo. La que sí fue expulsada fue la persona que dio hospedaje en su casa al P. Cardozo, la Sra. Rosa Ivonne Baeza. En Guadalajara fue expulsado el organista.

Ese mismo día se sabe que Mons. Joseph Augustine Di Noia, Vicepresidente de la Comisión Ecclesia Dei, declaró: “El objetivo es convertir a la FSSPX al pensamiento conciliar”.

Del 9 al 14 de Julio se lleva a cabo el Capítulo General. El voto fue de 29 a favor por 9 en contra, apoyando al decisión de Mons. Fellay de excluir a Mons. Williamson.

Estos son los sacerdotes y Obispos asistentes al Capítulo. Solo hay duda de los últimos dos.
Menzingen:
Bernard Fellay
Niklaus Pfluger
Alain-Marc Nely
Christian Thouvenot
Emeric Baudot
Obispos:
Bernard Tissier de Mallerais
Alfonso de Galarreta
Rectores de Seminario:Econe – Benoît de Jorna
Flavigny – Patrick Troadec
Goulburn – Vicente Griego
La Reja – Davide Pagliarani
Winona – Yves Le Roux
Zaitzkofen – Stefan Frey
Distritos:Africa – Loïc Duverger
Asia – Daniel Couture
Australia – Edward Black
Austria – Helmut Trutt
Belgium, Low Countries – Benoît Wailliez
Britain, Ireland, Scandinavia – Paul Morgan
Canada – Jürgen Wegner
Eastern Europe – Karl Stehlin
France – Régis de Cacqueray
Germany – Franz Schmidberger
Italy – Pierpaolo Petrucci
Mexico – Mario Trejo
South America – Christian Bouchacourt
Spain – Juan de Montagut Puertollano
Switzerland – Henry Wuilloud
USA – Arnaud Rostand
10 Sacerdotes asistentes por antigüedad:Jean-Yves Cottard
Patrick Groche
Emmanuel du Chalard
Gregory Post
Louis-Paul Dubroeucq
Jean-Michel Faure
Pierre-Marie Laurencon
Jean-Pierre Boubee
Freddy Mery
Jacques Emily

En agosto, los dominicos de Avrillé publican en la revista Le Sel de la Terre un nuevo texto en contra del acuerdismo. En Francia, 2 maestras son despedidas de su trabajo en escuelas de la Fraternidad por ser antiacuerdistas.

El 10 de Agosto de 2012, 5 sacerdotes de la Fraternidad se declaran en abierta rebeldía al reconocer a Mons. Fellay como Superior pero negarle obediencia, y constituyen un grupo que sigue utilizando el nombre de FSSPX pero añadiendo “De estricta observancia”, con sede en Vienna, Virginia, USA, y son: P. Joseph Pfeiffer, P. Ronald Ringrose[2], P. Richard Voigt, P. David Hewko, and P. Francois Chazal, eligiendo al primero como superior por un período de 2 años, con quienes relacionan a la Madre Ann-Marie Simoulin, al Abad Thomas Aquino (benedictinos de Brasil), así como al Dr. David White, profesor del Seminario de Winona.

Our Lady of Mount Carmel
1730 N. Stillwell Rd.
Boston, KY
40107
Tel (703) 759-45-55

SOLAMENTE ELLA PUEDE AYUDARLES+
Vienna, Virginia, 10 de Agosto de 2012 Junta de Sacerdotes.
SITUACION DE HOY EN DÍA
1.- La declaración de la FSSPX del 14 de julio del 2012, mientras proclama la noción de la Divinidad de Cristo y su Reinado, en realidad camina en la dirección opuesta usando un lenguaje ambiguo y preparando para que la FSSPX sea puesta bajo la autoridad de “Roma neo-modernista y de tendencias neo-protestantes. (Declaración de 1974).
2.- Ha habido durante largo tiempo un deslizamiento de la FSSPX hacia el Vaticano II y un creciente silencio respecto a los escándalos del Novus Ordo en contra de la Fe.
3.- Es una illusion que nos podamos unir a la Iglesia del Vaticano II sin aceptar el Concilio.
4.- Hay una necesidad de asegurar a las almas que el combate por la Tradición Católica, mantenida por Monseñor Lefebvre en contra de la Roma modernista, continuará.
5.- Una nueva actitud favoreciendo el compromiso ha infectado a los jefes de la FSSPX.
6.- Esta nueva actitud prevalece actualmente en publicaciones, sitios web, seminarios y púlpitos.
7.- Los sacerdotes que resisten esta nueva actitud son castigados o amenazados con el castigo y en todos los casos son silenciados. La presente crisis pide una respuesta pública de sacerdotes y fieles en contra de este compromiso con la Roma modernista.
8.- Muchos sacerdotes están personalemente desilusionados con Menzingen por razones doctrinales pero se sienten inseguros, intimidados o no saben que hacer.
9.- Muchos sacerdotes independientes confían cada vez menos en la FSSPX. Ellos esperan pasar sus capillas a sacerdotes doctrinalmente confiables.
10.-Se ha reemplazado la solución de Fatima, la cual es la consagración de Rusia por el Papa unido con los obispos, por una creencia de que la FSSPX puede negociar con la Roma modernista para que ésta regrese a la Fe Católica.
11.- La voluntad imprudente y temeraria de aceptar como “condición deseable” el abandonar el rebaño a los “lobos” de los obispos diocesanos.

DECLARACION
El corazón de la Fe Católica es la Divinidad de Cristo y su Reinado sobre todas las naciones: “Oportet illum regnare”. Los errores del Vaticano II son un ataque indirecto en contra de su Divinidad y un ataque directo a su Reinado Social. Ellos continuarán siendo la Revolución de 1789 en la Iglesia. Actualmente el Vaticano no ha cambiado sino para peor desde el Concilio (más daño, nuevas herejías, más semi-modernismo efectivo) a tal extremo que podemos repetir las palabras del Arzobispo de 1974 y 1976: La Iglesia que afirma tales errores es al mismo tiempo cismática y herética.
Esta Iglesia Conciliar es por lo tanto no-católica. En cualquier medida que el Papa, obispos, sacerdotes o fieles se adhieran a esta nueva Iglesia, se separan ellos mismos de la Iglesia Católica”. (junio 29 de 1976).
El Papa ha permitido la Verdadera Misa pero solamente dentro del Panteón de la liturgias modernistas. Además ha dejado en claro su apoyo de la falsa doctrina de la Libertad Religiosa predicando a ésta como el modelo de cómo la Iglesia y el Estado deben relacionarse uno con otro.
Ultimamente la doctrina del ecumenismo ha sido amplia y consistentemente profesada por el Pontífice en sus visitas a los templos protestantes, sinagogas y mezquitas y Asís II confirma que el espíritu de Asís está vivo y bien. Fue éste espíritu el que movió al Arzobispo a emprender la “Operación Supervivencia”, la cual ahora está en gran peligro.
La FSSPX actualmente quiere ponerse bajo esta Iglesia Conciliar, mitigando el veneno del Vaticano II, cada vez está mas callada de cara a los abusos de la jerarquía conciliar, usa lenguaje ambiguo refiriéndose a dos Magisterios opuestos. Al mismo tiempo, que está siempre dispuesta a creer en un debate constante con los obstinados funcionarios romanos, usa tácticas de mano dura hacia los que están en contra de esta malvada reconciliación.
Debemos esperar a que Nuestra Señora convierta al Papa y lo inspire a consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón en unión de todos los obispos, y nosotros debemos perseverar en la Caridad de la Verdad y la Verdad de la Caridad, organizando un cuerpo de sacerdotes fieles a la posición que siempre mantuvo Monseñor Lefebvre.
Fr. Joseph Pfeiffer, Fr..Ronald J. Ringrose, Fr. Richard Voigt, Fr. David Hewko, Fr. François Chazal
En Septiembre de 2012, Mons. Williamson es invitado por Dom Thomas de Aquino, Abad del Monasterip de Nueva Fribuego, Brasil, para conferir confirmaciones a los fieles. Después de esto, Dom laurencio Fleichman ataca de escandoloso a Mons. Williamson, lo que ocasiona que varios fieles le recuerden su origen judío y el origen de la fortuna de su familia.

El 9 de Septiembre, los padres Chazal y Pfeiffer son expulsados oficialmente.

El 16 de Septiembre, Mons. Tissier declara que: “El acuerdo no fue benedecido por la Virgen… y no creo que Roma nos vaya a soltar”.

A finales de septiembre, se sabe que 2 monjes benedictinos de Bellaigue, el P. Anselme y el P. Bernard de Menthon abandonaron la Abadía, opuestos al acuerdismo de su Abad, el P. Plácide.[3]


[1]Nacido en Córdoba en 2001, en 1994 había intentado ingresar al Semianrio modernista de San Francisco en Córdoba, pero fue rechazado. Comenzó a estudiar leyes, pero en 1998 ingresa el Instituto del Verbo Encarnado, siendo ordenado el 15 de Diciembre de 2004. Después de ser misionero en Islandia, en mayo de 2007 ingresa al Instituto del Buen Pastor, donde es enviado a Chile al lado del P. Rafael Navas. A partir de agosto de 2008 comienza a colaborar con la FSSPX, pero el 29 de Junio de 2009 recibe una carta de Mons. Williamson aconsejándole no ingresar a la Fraternidad. Colabora en el Priorato de Córdoba, hasta sus alida en agosto de 2011.
[2]El P. Ringrose es externo a la Fraternidad, pero amigo de ella. La Iglesia San Atanasio, de Vienna, Virginia, fue fundada por un grupo de fieles tradicionalistas en 1965, que se acercaron al P. Gommar de Pauw.
[3] En el 2000, despues de muchos pedidos, Don Tomás envía a Francia Don Anjo con más tres monjes para fundar una comunidad en Vérac, cerca de Bordeaux, en un priorato prestado por la Fraternidad San Pío X. En el 2001, esta comunidad se establece en la antigua Abadía de Bellaigue, en el centro de Francia, y cuenta actualmente con 25 miembros, de los cuales seis han hecho profesión solemne.
En 2008, ya eran veinteseis. Tras el fallecimiento del prior, don Anjo, el protector  episcopal del monasterio, S.E. Monseñor Afonso de Galarreta, nombra al entonces celerero, padre Matthäus, como superior por el periodo de tres años.
En 08/04/11, bajo la presidencia de Don Galarreta, los monjes eligieron el entonces maestre de novicios, Don Plácido, como nuevo prior.
Don Plácido (Bernardo Dumas) es brasileño (1978) y fue ordenado en Écône (2007). Salido de la Capilla de Dom Leurencio Fleichman en Niteroi.
El monasterio benedictino de Bellaigue planea una fundación hija en Alemania, cuyo edificio ya ha sido comprado y estará bajo la dirección del padre Peter Lang
Viewing all 67 articles
Browse latest View live